Los países amigos de Siria promueven un ultimátum contra Bachar el Asad
ESTAMBUL.-

(AP)
Bajo fuertes medidas de seguridad y con grandes ausencias, el Grupo de Amigos de Siria se reunió el domingo en Estambul (Turquía) en lo que se esperaba como una reunión vacía de contenido, pero que ha traído sorpresas. La primera, el reconocimiento del Consejo Nacional Sirio (CNS), la organización paraguas que agrupa al mayor número de disidentes, como “el representante legítimo de todos los sirios”. En segundo lugar, la advertencia al Gobierno de Bachar el Asad de que cumpla el plan de paz del enviado especial de Naciones Unidad y la Liga Árabe, Kofi Annan, y que no lo tome como una fórmula para ganar tiempo. “Este es el error que cometimos en Bosnia hace 20 años, donde perdimos a 250.000 personas”, aseguró el ministro de Exteriores turco, Ahmet Davutoglu. La impaciencia era palpable entre los dirigentes reunidos, que pidieron a Annan que fije un plazo para que Damasco cumpla los seis puntos de su plan de paz.
El manifiesto final del Grupo de los Amigos de Siria insta a El Asad a cumplir lo prometido al enviado de Naciones Unidas y a detener el baño de sangre. Visiblemente cansados por los continuos ninguneos del régimen de Damasco a los anteriores intentos de la comunidad internacional por buscar una salida a la crisis siria, los líderes han advertido a El Asad de que se encuentra ante una última oportunidad. “Ha pasado casi una semana y debemos concluir que se suma a la larga lista de promesas incumplidas del régimen”. “No hay más tiempo para excusas y retrasos, este es el momento de la verdad”, aseguró la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, durante la rueda de prensa.
“Esta es la última oportunidad”, aseguró Mouayad Chozlas, portavoz del CNS. “Si no actuamos con determinación el pueblo sirio va a perder la confianza en la comunidad internacional. Siria es una bomba de relojería a punto de estallar”. La tensión llegó también a las puertas del centro de congreso, donde la policía intervino para evitar el enfrentamiento entre varias decenas de partidarios de El Asad y miembros de la disidencia siria.
Te Podría Interesar saber que…
Desde el año 1963, el Partido del Renacimiento Árabe Socialista o Baaz, gobierna Siria bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 el presidente de Siria ha pertenecido a la Familia Assad, en la actualidad el Presidente es Bashar al-Assad, hijo de Hafez al-Assad, quien rigió los destinos del país desde 1970 hasta su muerte en el año 2000. La constitución de 1973 define oficialmente a Siria como un estado socialista laico reconociendo al Islam como religión mayoritaria.
FactorInternacional/ElPaís