Suu Kyi anuncia «Nueva Era» en Birmania tras su victoria electoral

BIRMANIA.-

(REUTERS)

Birmania entró ayer en una nueva era. La histórica líder opositora y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, logró el escaño por el que luchaba para entrar en el Parlamento de Birmania y su movimiento, la Liga Nacional por la Democracia (LND) lideraba las votaciones en todos los distritos en los que se presentó. El movimiento opositor aguardaba este domingo los resultados oficiales para poder cantar victoria.

A sus 66 años y tras quince de los últimos veinte bajo arresto domiciliario, la carismática líder de la LND ha conseguido un acta de diputada por primera vez en su carrera política. «Aung San Suu Kyi ha conseguido el 99% de los votos en la circunscripción de Kahwmu», declaró a los medios de comunicación Soe Win, uno de los dirigentes de la LND, quien añadió que la premio Nobel de la Paz había ganado en todos los colegios del distrito electoral por el que se presentaba.

El resultado obtenido por la Dama , como la llaman cariñosamente los birmanos después de que el general Than Shwe -el dirigente de la última junta militar prohibiera decir su nombre en el país, es el fiel reflejo del resultado de las elecciones parciales celebradas ayer en Birmania. Anoche todo apuntaba a que la histórica fuerza opositora de la Liga Nacional por la Democracia arrasaba en todas las circunscripciones en las que se presentaba. Estaban en juego 37 escaños de la cámara baja de un total de 440, seis del Senado y dos de las asambleas regionales.

«Estamos en cabeza en todos los distritos y podemos conseguir los 44 escaños en juego. Pero esperamos a conocer el anuncio oficial», señaló Soe Win a la prensa. Un anuncio que puede tardar, ya que la Comisión Electoral avanzó que los resultados oficiales se darán a conocer dentro de varios días.

«Es un triunfo de todo el pueblo», dijo la fundadora de la formación y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, ante cientos de seguidores, que se congregaron en la sede del partido en Rangún. «Confiamos en que comience una nueva era en la que las personas puedan participar activamente en la política».

La propia Suu Kyi ganó en su distrito con un 90 por ciento de votos. La LND tenía 44 candidatos al principio, pero uno fue descalificado. No obstante, el vicejefe del partido, Kyi Toe, señaló que el escaño 44 probablemente también vaya a manos de su partido.

Según su información, la LND ganó también en la circunscripción del presidente Thein Sein, en la capital artificial de Naypyidaw. Allí viven prácticamente sólo los funcionarios del gobierno.

Los resultados oficiales de los comicios se conocerán dentro de unos días. El recuento de votos tuvo lugar de forma pública con la presencia de los partidos que han tomado parte en los comicios. Myanmar ha vivido casi cinco décadas bajo una dictadura militar hasta que la Junta permitió en 2010 celebrar elecciones aunque con considerables restricciones.

Sin embargo, el escenario que se abre a partir de ahora en el país del sudeste asiático puede marcar la tendencia de cara a las próximas elecciones legislativas libres que se celebren en Birmania.

Todo dependerá del trabajo que puedan realizar Aung San Suu Kyi y sus diputados de la LND. Será un periodo de prueba para todos ellos, pero especialmente para la premio Nobel de la Paz, que por primera vez desempeñará una labor política en Birmania y podrá influir en la línea gubernamental de este país del sudeste asiático.

Te podría interesar saber que…

Aung San Suu Kyi, nacida el 19 de junio de 1945, es la figura emblemática de la oposición birmana contra la dictadura militar que ocupa el poder desde 1962.

Participó en el «segundo combate en pro de la independencia nacional», el cual se inspiró en el ejemplo pacífico de Gandhi y en su fe budista, que le llevó a propugnar una «revolución del espíritu que se manifiesta mediante el reconocimiento de la necesidad del diálogo y la compasión por los más humildes». Suu Kyi, basó su lucha en «los principios sagrados de la moral», insistiendo en la necesidad de reconciliar a las etnias de su país, profundamente divididas.

Como las autoridades militares se negaron a tener en cuenta este resultado, su partido no pudo formar un gobierno civil. Aung San Suu Kyi, sujeta a estrecha vigilancia, prefirió permanecer al lado de su pueblo dando testimonio de su fe en «la idea del bien y de lo justo».

Recibió sucesivamente el Premio Thorolf Rafto de defensa de los derechos humanos y el Premio Sájarov de libertad de pensamiento.

Reconocida como prisionera de conciencia por Amnistía Internacional, y Premio Nobel de la Paz (1991) gracias al cual dio a conocer su combate al mundo entero rechazando el exilio que se le proponía a cambio de su silencio. En  1992, se le reconoció con Premio Simón Bolívar.

FatorInternacional/.swissinfo.ch

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: