Se Acentúa Crisis en Malí

MALI.-

ISSOUF SANOGO (AFP)

Los golpistas de Malí asisten, asombrados, al desmoronamiento de su país. Desde el alzamiento militar del 22 de marzo, los acontecimientos se han precipitado: islamistas radicales han instaurado la sharia, la ley islámica, en las ciudades “liberadas” del desértico norte —entre ellas la simbólica, y hasta hace poco, turística Tombuctú—, los países vecinos han impuesto un draconiano embargo que asfixia su débil economía,más de 200.000 personas han abandonado sus hogares debido al hambre y la violencia y, además, Malí, de facto, se encuentra dividido en dos.

Te podría Interesar Saber que…

Los tuaregs se levantaron en armas el 17 de enero y, desde entonces, han puesto en jaque al Ejército de Malí. Mejor equipados que en las rebeliones anteriores (el conflicto entre los nómadas y Bamako se remonta a los años sesenta, cuando se independizó el país) gracias a la aportación de excombatientes y armas del depuesto líder libio Muamar el Gadafi, los tuaregs se han impuesto frente a los soldados de Malí, escasos de armamento y provisiones.

Precisamente el malestar de los militares ante las derrotas en el norte del país provocó el golpe de Estado del pasado 22 de marzo. Sin embargo, con los golpistas al frente, los tuaregs logran victorias inéditas. Ante la desbandada del Ejército, en menos de una semana los tuaregs tomaron las ciudades más importantes del norte de Malí.

“La junta está perdiendo tanto poder real como popularidad”, explica Cristina Barrios, especialista en África del think tank FRIDE. “La población se está dando cuenta de que los golpistas no logran estabilizar el país”, asegura. Los golpistas, además, cuentan con el rechazo de la mayoría de los partidos políticos y carecen de cualquier apoyo exterior.

 Por otro lado,  el verdadero drama lo protagonizan las 200.000 personas, según datos de la ONU, que han tenido que abandonar sus hogares desde enero por el hambre y por miedo a verse ente el fuego cruzado. La mitad de los desplazados son internos, mientras que el resto se refugia en Mauritania, Níger, Burkina Faso y Argelia.

Antes las presiones externas e internas, la junta militar no muestra señales de abandonar el poder. De hecho, los golpistas han anunciado este martes que el derrocado presidente Amadou Toumani Touré, será juzgado por alta traición y malversación de fondos.

FactorInternacional/ElPaís

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: