Angola celebra 10 años de paz, después de 42 años de violencia

ANGOLA.-

(AFP - Gianluigi Guercia)

Angola celebra el miércoles el 10º aniversario del fin de la guerra civil con manifestaciones y conciertos a la gloria del presidente José Eduardo dos Santos, líder de un gobierno ahora cuestionado pero presentado como el pacificador y reconstructor del país.

Dos Santos, también jefe del oficialista Movimiento Popular por la Liberación de Angola (MPLA), inaugurará un monumento a la paz en la ciudad de Luena, capital de la provincia de Moxico, en el sudeste del país.

Luena es el lugar donde se realizó la operación el 22 de febrero de 2002 que terminó con la muerte de Jonas Savimbi, hasta entonces líder de la Unión Nacional por la Independencia Total de Angola (UNITA), en guerra con el gobierno y con el MPLA.

La muerte de Savimbi permitió poner punto final a una guerra civil de 27 años y firmar el 4 de abril de 2002 un cese al fuego en Luanda, la capital angoleña ya parcialmente destruida por 42 años de combates que se iniciaron con la insurrección contra el colonizador portugués en 1961.

Te Podría Interesar Saber que…

Luego de la independencia, en 1975, el país se sumergió en la guerra civil entre el MPLA, que tenía el apoyo de la Unión Soviética y Cuba, y la alianza entre la UNITA y el Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLS), auxiliada por Estados Unidos y el régimen sudafricano del apartheid.

Después de haber transformado al país en un campo de batalla, las dos partes cedieron a la presión internacional y firmaron un acuerdo de paz el 31 de mayo de 1991, que permitió realizar elecciones en 1992, en las que Dos Santos se convirtió en presidente del país.

Savimbi, sin embargo, cuestionó el resultado de las elecciones y retomó las armas apoyándose en la exploración de diamantes para financiar la guerra, hasta que una emboscada montada por las fuerzas regulares angoleñas terminó con la muerte del líder rebelde y puso fin a la guerra.

Los conflictos dejaron medio millón de muertos y el desplazamiento de cuatro millones de personas en un país de aproximadamente 18 millones de habitantes. El país quedó económicamente exhausto y con la gran mayoría de sus infraestructuras destruidas.

Diez años después del fin de la guerra y a pesar del desarrollo económico, Angola aún carga los estigmas del conflicto, y la paz aún no llegó al enclave de Cabinda, atrapado entre la República Democrática del Congo y la República de Congo (Congo-Brazzaville), foco de tensiones separatistas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: