Miles de personas protestan en la Plaza Tahrir en El Cairo contra el Gobierno militar

EGIPTO.-

(KHALED DESOUKI - AFP)

Miles de personas protestan en la Plaza Tahrir en El Cairo contra el Gobierno militar y piden que el poder se entregue a los civiles lo antes posible. 

Islamistas y jóvenes revolucionarios han vuelto a encontrarse en la plaza Tahrir después de que sus caminos se separaran hace meses. Juntos, llenaron a rebosar el centro de El Cairo para lanzar una clara advertencia a la Junta Militar contra la manipulación o aplazamiento de las elecciones presidenciales, cuya primera vuelta está prevista para los días 23 y 24 de mayo. Las suspicacias respecto a la limpieza de los comicios se han disparado, sobre todo, entre las corrientes islamistas, después de que la Junta Electoral descalificara a 10 de los 23 aspirantes a la presidencia del país árabe, entre ellos, los dos candidatos islamistas más fuertes, Jairat al Shater, el «arquitecto» de los Hermanos Musulmanes, y Hazem Abu Ismail, un popular predicador salafista. Sorprendentemente, de la carrera electoral también fue excluido Omar Suleimán, el jefe de los servicios de inteligencia durante las dos últimas décadas de la era Mubarak. La percepción entre expertos y activistas es que la Junta Militar decidió sacrificar la candidatura de Suleimán para aparentar neutralidad, a la vez que apartaba a los dos aspirantes que le resultaban más incómodos.

«Me temo que la Junta Militar manipulará las elecciones para que no gane un candidato revolucionario o islamista», asegura Omar Ibrahim, un joven estudiante de Derecho de la Universidad de Al Azhar que se confiesa miembro de los Hermanos Musulmanes.

«Se busca un presidente revolucionario, no un fulul (remanente)«, rezaba una de las pancartas en Tahrir, haciendo alusión a los candidatos conectados con el antiguo régimen. Con la exclusión de Suleimán, dos son los principales vestigios electorales de la era Mubarak: Amr Musa y Ahmed Shafiq, el último primer ministro del rais destronado. Sin embargo, la candidatura de Shafiq se encuentra en el alero, pues el Parlamento aprobó la semana pasada una enmienda que prohíbe a los altos cargos de la dictadura concurrir a las presidenciales. En estos momentos, el Tribunal Constitucional está estudiando la legalidad de la normativa. La situación de bloqueo en la Asamblea Constituyente ha provocado una nueva discrepancia entre los partidos políticos y la Junta Militar, que pretende que la nueva Carta Magna sea aprobada antes de la celebración de las presidenciales. En una reunión con los líderes de las fuerzas parlamentarias celebrada esta semana, el presidente de la Junta, el mariscal Tantawi, sugirió la posibilidad de retrasar los comicios, lo que provocó una reacción contundente de los líderes políticos, que no están dispuestos a aceptar la prolongación de la transición más allá del 30 de junio.

Con Información de El País

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: