Efemérides: En un 3 de mayo como hoy, la ONU declara el día Mundial de la libertad de prensa.
EFEMÉRIDES.-
1469.- Nace Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, autor de «El Príncipe».
1523.- El conquistador Cristóbal de Olid desembarca en tierras de Honduras y toma posesión de ese territorio en nombre del rey de España.
1783.- Nace José María de la Riva Aguero, político peruano.
1784.- Nace Vicente López Planes, militar y poeta argentino.
1814.- Napoleón es llevado a la isla de Elba, lugar de su primer destierro.
1816.- Juan Martín Puyrredón es elegido Director Supremo por el Congreso de Argentina.
1843.- Decreto de transformación de la Antigua Casa de Enseñanza de Santo Tomás de Costa Rica en una Universidad con el mismo nombre.
1844.- El general Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, con lo que se inicia la década moderada.
1865.- Real decreto por el que se deroga la anexión a España de Santo Domingo.
1930.- Un incendio destruye totalmente la ciudad colombiana de Cucuta.
1931.- El Gobierno portugués sofoca la revolución promovida en la isla de Madeira por los deportados políticos.
1937.- Intento de toma por la Guardia de Asalto de la sede de la Telefónica en Barcelona, controlada por la CNT, y que fue origen de los «sucesos de mayo», enfrentamientos con el POUM y la CNT en los que mueren 400 personas.
.- Nace Nelida Piñón, escritora y académica brasileña.
1939.- Implantado en Gran Bretaña el servicio militar obligatorio.
1942.- Elegido presidente de Colombia Alfonso López.
1945.- Segunda Guerra Mundial: Los aliados ocupan Rangún, la capital de Birmania.
1946.- El general estadounidense Douglas MacArthur prohíbe al líder liberal japonés, Hatoyama, que acepte el mandato parlamentario obtenido.
1948.- El dramaturgo estadounidense Tennesse Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral «Un tranvía llamado Deseo».
1949.- Lanzamiento de la primera sonda espacial estadounidense, el Viking, que se eleva a 80.000 metros.
1952.- El Gobierno de Chile denuncia el acuerdo con EEUU sobre cobre y procede a la incautación de las minas.
1966.- El «Times» de Londres publica las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios.
1982.- Derribo en Irán del avión en que viajaba el ministro de Exteriores argelino, Mohammed ben Yahía, por dos aparatos no identificados.
1987.- Fallece Dalila, cantante francesa.
1991.- El bioquímico mexicano Francisco Bolívar Zapata, distinguido con el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
1992.- La absolución de cuatro policías en California que habían apaleado brutalmente a un negro desata revueltas en algunas ciudades estadounidense, con el resultado de al menos 58 muertos.
1993.- la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas declaró el 3 de mayo como día mundial de la libertad de prensa, por recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli comparten el premio «Príncipe de Asturias» de Comunicación y Humanidades.
1998.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE ratifican la lista de los once países que pondrán en marcha el euro el 1 de enero de 1999: Alemania, Francia, España, Italia, Portugal, Irlanda, Finlandia, Holanda, Luxemburgo Bélgica y Austria.
2001.- EEUU pierde su escaño en la Comisión de los Derechos Humanos de Naciones Unidas, por primera vez desde 1947.
2002.- Fallece Jesús Díaz, escritor y cineasta cubano.
.- Mueren 278 personas en el naufragio de un transbordador en el río Meghna, en Bangladesh.
2010.- Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental anuncian el acuerdo definitivo para su fusión, con lo que se crea el mayor grupo de transporte aéreo del mundo.