Efemérides: En un 21 de mayo, pero de 1919, la Cámara de Representantes estadounidense autoriza el voto femenino.

EFEMÉRIDES.-

En un 21 de mayo, pero de 1919, la Cámara de Representantes estadounidense autoriza el voto femenino.

Otras efemérides:

1471.- Nace Alberto Durero, pintor y grabador alemán.

1527.- Nace Felipe II, rey de España y de las Indias.

1639.- Muere Tomasso Campanella, escritor y pensador italiano.

1813.- Napoleón derrota a prusianos y rusos en la batalla de Bautzen (Sajonia).

– La Asamblea General Argentina suprime todos los títulos nobiliarios en el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1822.- El Congreso de México proclama emperador del país a Agustín de Iturbide, que había dado un golpe de Estado.

1831.- Daguerre comunica a su socio Niepce el casual descubrimiento de la impresionabilidad del yoduro de plata por la luz, base de la fotografía.

1851.- Queda definitivamente abolida la esclavitud en Colombia, siendo presidente de la República el general José Hilario López.

1853.- Se promulga en Colombia la Constitución de 1853 durante la presidencia de José María Obando.

1858.- Fallece José Mariano de la Riva Agüero, político peruano.

1879.- Durante la guerra del Pacífico, de Perú y Bolivia contra Chile, este último país vence en la batalla naval de Iquique y bloquea la costa peruana, ocupando parte de ella.

1895.- Nace Lázaro Cárdenas, político y militar mexicano.

1900.- Rusia se anexiona Manchuria a costa de China.

1904.- Fundación de la Federación Internacional de las Asociaciones de Fútbol (FIFA).

1911.- El presidente mexicano, Porfirio Díaz, pacta con los revolucionarios triunfantes tras el levantamiento del 20 de noviembre anterior y abandona el país.

1916.- Nace Harold Robbins, novelista estadounidense.

1921.- Nace Andrei Sajarov, científico ruso y premio nobel de la Paz en 1975.

1925.- El explorador noruego Roald Amundsen parte hacia el Polo Norte.

1927.- El aviador estadounidense Charles Lindbergh llega a París desde Nueva York, con el «Spirit of St Louis», tras recorrer 5.860 kilómetros en 33 horas y 27 minutos, en la primera travesía sin escalas del Atlántico.

1944.- Nace Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda y ex Alta Comisaria de los Derechos Humanos de la ONU.

1946.- Muere Eduardo Trongé, autor dramático argentino.

1949.- Guerra civil china: los comunistas sitian Shanghai por tierra, mar y aire.

1950.- Un terremoto destruye la mayor parte de la ciudad peruana de Cuzco y causa la muerte de un centenar de personas.

1951.- Las tropas de la ONU rechazan en Corea a los comunistas, al norte del paralelo 38.

1965.- El presidente colombiano, León Valencia, establece el Estado de Sitio.

1968.- Diez millones de franceses en huelga. Los enfrentamientos entre estudiantes y policías son diarios.

1969.- La nave espacial estadounidense «Apolo X» se acerca a 15 kilómetros de la Luna. Dos de sus tres tripulantes salieron del módulo lunar.

– Condenado a muerte el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Sirhan.

1975.- Comienza en Stuttgart (Alemania) el proceso contra la banda Baader-Meinhof, autodenominada «Fracción del Ejército Rojo».

1984.- Liberado en Paraguay Escolástico Ovando, el preso político más antiguo de América, tras 21 años de cárcel.

1987.- Un incendio incontrolable arrasa el norte de Guatemala.

1988.- El presidente de Costa Rica, Oscar Arias, premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.

1991.- Muere en atentado Rajiv Gandhi, ex primer ministro de la India, junto a 18 personas más, cuando iba a dar un mitin en la ciudad de Sriperumbudur, a 40 kilómetros al suroeste de Madrás.

1993.- Los soldados de la ONU desplegados en la ex Yugoslavia son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

1998.- Dimite el general Suharto, presidente de Indonesia, en medio de una grave crisis y después de 32 años en el poder.

2001.- España y Colombia firman un acuerdo que regula el flujo migratorio laboral desde el país iberoamericano.

2003.- Un fuerte seísmo de 6,8 grados en la escala de Richter causa en Argelia más de 1.000 muertos y unos 7.000 heridos.

– La etóloga británica Jane Goodall es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2003.

2006.- El 56,34 % de los ciudadanos de Montenegro vota a favor de la independencia de su república.

2011.- La oposición yemení firma el acuerdo forjado por el Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico para una transferencia ordenada del poder. EFE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: