Efemérides: un 22 de Mayo de 1896, El Gobierno español rechaza la mediación de los Estados Unidos para poner fin a la guerra de Cuba.

EFEMÉRIDES.-

 

1377.- El Papa Gregorio XI emite varias bulas acusándo de hereje a John Wycliffe, teólogo y reformador religioso inglés, precursor de la Reforma protestante.

1541.- La Conferencia de Ratisbona termina sin poder reunificar la Iglesia Católica: desde entonces se considera al protestantismo una nueva religión.

1542.- A raíz de las constantes e ininterrumpidas defensas que hicieron los misioneros destacados en la Nueva España, el emperador Carlos I suscribe una ordenanza para evitar una mayor explotación de los indígenas en las tierras conquistadas.

1764.- Con la bendición del Fortín de San Gabriel, se cumple la fundación de la ciudad de Angostura, que se había empezado a trasladar desde Santo Tomé. Fue Don Joaquín Sabás Moreno de Mendoza quien realizó, por encargo de Don José Solano, el traslado de dicha ciudad venezolana.

1774.- Francisco de Orduña, en nombre del virrey del Río de la Plata, toma posesión del archipiélago de las Malvinas, recuperadas por los españoles de los ingleses.

1783.- Por disposición de la corona de España se crea en México el Real Seminario de Minería.

1810.- El Cabildo abierto de Buenos Aires destituye al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y nombra una Junta de Gobierno.

1821.- Entra triunfante en la ciudad de Valladolid (hoy Morelia) el Ejército Trigarante durante la guerra de Independencia de México.

1863.- En Venezuela, Antonio Guzmán Blanco, por los Federales, y Pedro José Rojas, por el Gobierno de Páez, ratificaron el Tratado definitivo del cese a la Guerra de los 5 años, mediante el llamado Convenio o Tratado de Coche.

1895.- Rubén Darío escribe en una hora y media su famosa «Marcha triunfal» para la velada patriótica del 25 de mayo, tras el compromiso contraído con el Ateneo de Buenos Aires.

1896.- El Gobierno español rechaza la mediación de los Estados Unidos para poner fin a la guerra de Cuba.

1900.- Edwin Votey patenta la pianola.

1908.- Los hermanos Wright presentan su artefacto «volador» en la oficina de patentes estadounidenses.

1930.- Presentación, por primera vez, de un espectáculo de televisión, en un teatro de la ciudad estadounidense de Schenectady (estado de Nueva York).

1933.- La lucha en Cuba contra la dictadura del general Machado toma aspectos de verdadera guerra civil.

1942.- El presidente de México, Manuel Ávila Camacho, declara el estado de guerra contra las potencias del Eje.

1952.- El Gobierno argentino denuncia la existencia de un complot para asesinar al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa.

1958.- La Confederación de Colombia establece una nueva Constitución.

1985.- La UNESCO otorga el premio Simón Bolívar al Grupo de Contadora, que lleva dos años de mediación para facilitar la solución pacífica de la crisis de Centroamérica.

1996.- El Gobierno mexicano anuncia la reforma de la Constitución para garantizar los derechos de los pueblos indígenas.

1997.- La Corte Constitucional de Colombia resuelve permitir la eutanasia para los enfermos terminales bajo ciertas condiciones.

1999.- Las Autodefensas Unidas de Colombia secuestran a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Piedad Córdoba.

2001.- Tres muertos al estrellarse en Vizcaya (España) un helicóptero de la televisión pública vasca.

2001.- El ELN, rechaza la oferta hecha por el Gobierno para lograr una zona de encuentro que permita iniciar un proceso de paz con ese grupo guerrillero colombiano.

2002.- España acoge a tres de los trece palestinos deportados por Israel, tras el asedio a la Basílica de la Natividad en Belén.

2004.- La explosión de una maleta bomba causa cinco muertos en una discoteca al noroeste de Bogotá (Colombia).

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: