La mujer detrás del Facebook
ACTUALIDAD.

(FOTO DE INTERNET)
AUGUSTA FABRES. Sheryl Sandberg es Inteligente exitosa y poderosa, pero también amistosa, afable y tenaz es la directora ejecutiva de Facebook y mano derecha de su fundador, Mark Zuckerberg.
Aportar con su madurez y vasta experiencia en el área tecnológica, es la principal tarea de Sandberg dentro de la red social, que desde su aterrizaje en ella ha crecido de 130 a 2.500 empleados, y que ha pasado de tener 70 millones de usuarios a más de 800 millones.
Es la número dos de la exitosa red social Facebook. Su salario base asciende a los 300 mil dólares, y si a eso se le suma que su compensación total por las funciones que ahí realiza es de US$ 30,8 millones –de acuerdo a un informe que Facebook presentó en la tramitación de la oferta pública inicial (OPI), publicado por CNN Expansión–, queda de manifiesto de que se trata de una de las mujeres mejor remuneradas del mundo. Lo reafirmó el ranking que Fortune elaboró en 2011, donde Sheryl Sandberg aparece en el segundo lugar de la lista de las mujeres mejor pagadas de Norteamérica.
Como si fuese poco, además está catalogada por el último ranking World’s Most Powerful Women, elaborado por Forbes, como la quinta mujer más poderosa del mundo, siendo precedida por personajes de connotada trayectoria en sus respectivas áreas y de gran envergadura como Angela Merkel, Hillary Clinton, Dilma Rousseff e Indra Nooyi (chief executive de PepsiCo).
Tiene solo 42 años, y ya se puede afirmar que Sheryl Sandberg –casada y madre de dos hijos– cimentó una exitosa carrera profesional, que comenzó a perfilarse desde que egresó hace más de dos décadas como Bachelor of Arts and Science de la Universidad de Harvard, institución en la que, además cursó un Master of Business Administration. Se dice que siempre fue la primera de su clase, razón que la hizo merecedora del máximo reconocimiento que se entrega en Harvard, denominado “John Williams”. Fue así como su inteligencia, sumada a su carácter abierto, trato afable y amistoso llamaron la atención de quien fuese su asesor de tesis, Larry Summers. Este último, ex asesor de los presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y Barack Obama, la reclutó para integrarla al Banco Mundial y también la puso, bajo su tutela, como jefa de gabinete en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos durante el mandato de Clinton. Luego, Sheryl Sandberg trabajó para la consultora McKinsey, hasta que fue finalmente en 2002 cuando se comenzó a acercar al área tecnológica e ingresó a la gigantesca Google, que entonces requería de profesionales que pensaran en grande.
Para más información visita: http://www.cosas.com.ec