Michael Haneke gana la 65ta edición del Festival de Cannes
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO.
JULIO SUÁREZ.- El director austriaco se alzó con la Palma de Oro por su última película, “Amour”, en un festival que se caracterizó más por convencional que por arriesgado.
La cinta de Haneke, que ganó por primera vez el mismo premio en 2009 con “La Cinta Blanca”, cuenta la historia de la degradación moral de un anciano ante la enfermedad degenerativa que sufre su mujer. Aplaudida por sus interpretaciones y su cínica puesta en escena, el jurado, presidido por el director Nanni Moretti, concedió el premio mayor del festival a Haneke, a pesar de no haber llenado las expectativas de la crítica.
La sexagésima quinta edición del festival se caracterizó más por presentar apuestas seguras que obras innovadoras en el séptimo arte, como pasó el año anterior con “El Árbol de la Vida”, de Terrence Malick. Autores como Abbas Kiarostami y David Cronenberg quedaron fuera del palmarés. Las cintas de Kiarostami y Cronenberg eran dos de las más sonadas en las quinielas para llevarse la Palma de Oro, pero Haneke se las ha arrebatado.
A continuación, un repaso de la última edición del festival.
Palmarés

(FOTO DE INTERNET)
En la competición oficial las ganadoras fueron: “Amour’ de Michael Haneke, con la Palma de Oro; “Reality” de Matteo Garrone, con el Gran Premio del Jurado; “The Angels Share” de Ken Loach, con el Premio del Jurado. La mejor dirección fue Carlos Reygadas, por “Post Tenebrax Lux”. Las mejores actuaciones fueron para los actores Mads Mikkelsen, por “Jatgen” en la interpretación masculina y compartido para las actrices Cristina Flutur y Cosmina Stratan por ‘Dupã dealuri’, en la interpretación femenina. El mejor guion fue para Christian Mungiu por ‘Dupã dealuri’ y finalmente, la Cámara de Oro a la mejor ópera prima fue para el debutante Benh Zeitlin por “Beasts of the Southern Wild”.
Polémica en la Croissette
Entre las cintas más esperadas y controversiales que se proyectaron en la última edición del festival francés, “Holy Motors” de Leos Carax, fue la más comentada. Por su línea temporal desordenada y poco entendible, el público francés no supo qué pensar sobre la cinta. Por lo visto, tampoco el jurado, que no incluyó la cinta en el palmarés. En un sentido más entendible, pero menos irreverente está “On the Road” de Walter Salles. El brasileño ha sido criticado por no aportar nada nuevo a la historia, un clásico de la literatura estadounidense de Jack Kerouac. No llenó las expectativas de la crítica ni del público.
Desfile de Estrellas
Si bien el festival es la plaza más importante del cine de autor moderno, también es un negocio rentable para la promoción de las películas. Fuera de competición se presentó la última entrega de la saga animada “Madagascar: Europe Most Wanted” protagonizada por Ben Stiller, Chris Rock y Jessica Chastain. Con actores tan conocidos, el público enloqueció. Lo mismo pasó con Brad Pitt con “Killing Them Soflty” del director Andrew Dominik; Nicole Kidman, Matthew McConaughey y Zac Efron en “The Paper Boy”, de Lee Daniels (director de la aclamada “Precious”). Mención especial para los protagonistas de la saga “Crepúsculo”, Robert Pattinson y Kristen Stewart que llegaron al festival para presentar cintas donde se desligan de sus papeles en la saga vampírica, él con “Cosmopolis” de David Cronenberg y ella en “On The Road” de Walter Salles.
Con pros y contras termina la última edición del festival, que para bien o para mal, presentando nuevas obras de culto, o mero cine comercial, se encarga de mantener al séptimo arte como la expresión artística más rentable a nivel mundial. Queda esperar al próximo año, para la llegada de un nuevo clásico cinematográfico o fiascos de culto.
_________
SOBRE EL AUTOR.
JULIO SUÁREZ: Carúpanero, Comunicador Audiovisual, ávido lector y cinéfilo de corazón. La diversión de mi niñez la intento revivir de adulto. La comprensión que tengo de adulto la hubiese querido tener en mi niñez. Apostándole al arte y a la cultura, porque sin ellas no somos nada.
__________
Bajo la protección del Articulo19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948.