CEPAL: Crecimiento para América Latina y el Caribe es de 3.7%
AMÉRICA LATINA.

Foto: Internet
PRENSA LIBRE.- En su informe a junio del 2012 la Cepal mantiene su previsión de crecimiento para la región de 3.7% para el año completo, luego de alcanzar una tasa de 4.3% en 2011.
Asimismo, el organismo de Naciones Unidas prevé que el impacto de la actual crisis financiera europea, así como la desaceleración de China y la positiva pero baja expansión de Estados Unidos, será diferenciado en los países, según la importancia relativa de los mercados de destino de sus exportaciones y su estructura exportadora.
En este informe, el primero de una nueva serie de estudios que examinará periódicamente el comportamiento macroeconómico de la región, se proyecta que las economías con mayor crecimiento serán Panamá (8.0%) y Haití (6.0%), seguidas de Perú (5.7%), Bolivia (5.2%) y Costa Rica (5.0%). Venezuela crecerá 5.0%, mientras que Chile anotará una expansión de 4.9%, México 4.0%, Argentina 3.5% y Brasil 2.7%.
Durante el primer trimestre del año se detuvo e invirtió parcialmente la tendencia a la desaceleración observada en varios países en 2011. Respecto al mismo período del año anterior hubo aumentos significativos de la tasa de crecimiento en Perú, Chile y Venezuela y un incremento leve en México, mientras que el enfriamiento de la economía de Brasil observado durante 2011 se interrumpió.
El crecimiento fue menor que a inicios de 2011 en Argentina, Colombia y Guatemala, pero solo Paraguay experimentó una tasa negativa durante este primer trimestre de 2012. A su vez, la información disponible para los países del Caribe sugiere que su recuperación tardía ante la crisis de 2008-2009 comenzó a reflejarse en tasas modestas de crecimiento en 2011 pero al alza en el primer trimestre de 2012.