Elecciones en México ¿López Obrador o Peña Nieto?

MÉXICO.

(Foto: AFP, ALFREDO ESTRELLA)

INFO NEWS.- López Obrador, por la izquierda, y Peña Nieto, por la derecha, son los principales candidatos para las presidenciales de mañana. Los indignados de ‘Yo Soy 132’ supervisarán los comicios para luchar contra el fraude, que una vez más amenaza con manchar la jornada.

Los mexicanos participarán mañana de una jornada electoral polarizada entre los candidatos presidenciales Peña Nieto y López Obrador, mientras el movimiento de indignados ‘#YoSoy132’ y el fraude electoral ocupan la primer plana.

Unos 80 millones de ciudadanos elegirán al mandatario que gobernará al país durante los próximos seis años, además de 128 senadores, 500 diputados y siete gobernadores, entre otros cargos. Los principales candidatos mexicanos a la presidencia son Enrique Peña Nieto, por el derechista Partido Revolucionario Institucional (PRI), seguido por Andrés Manuel López Obrador, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y en tercer lugar, también representando a la derecha,Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), que actualmente gobierna México.

Hasta el 11 de mayo de este año, Peña Nieto tenía la victoria asegurada, y competiría contra el oficialismo. Sin embargo, ese día el candidato visitó la Universidad Iberoamericana y tuvo que huir, acorralado por las inquisiciones de los estudiantes sobre la represión en San Salvador de Atenco en 2006, donde hubo muertes, detenciones ilegales y violaciones a mujeres por parte de la policía, cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México.

Ese día, la dirigencia del PRI acusó a los manifestantes de ser “infiltrados” movidos por López Obrador. En respuesta, 131 jóvenes publicaron un video en el que, con sus carnets estudiantiles en la mano, afirman haberse manifestado en forma independiente.

Tras ese hecho, nació espontáneamente “Yo Soy 132”, como una expresión de autoafiliación al reclamo, que en pocas semanas creció exponencialmente y modificó el escenario electoral, que hoy se pelea estrechamente entre el PRI y el PRD.

El ex diputado federal por el PRD Gilberto López y Rivas, antropólogo y actualmente colaborador en el diario La Jornada de México, dijo aINFOnews que “132 Dinamizó lo que parecía seguir una pauta marcada por los anteriores procesos presidenciales. Se convirtió en un movimiento en contra del monopolio mediático y, particularmente, fue un golpe para la candidatura de Peña Nieto”.

Si bien el movimiento no llama a votar por ningún candidato, en una sociedad que perdió su fe en la política, la realidad es que el PRD, bajo la candidatura de López Obrador, se consolidó como la segunda fuerza desde su surgimiento y, como señaló López y Rivas, muchos de sus miembros van a votar por él “como ‘voto útil’ dentro de la izquierda institucionalizada”. 

Luego de 70 años de gobierno del PRI, el PAN logró hacerse con el gobierno mexicano en el 2000. Sin embargo, López y Rivas aseguró que “el PRI nunca se fue”, sino que “ha habido un cogobierno”.

“La unión del PRI con el PAN ha hecho surgir el término PRIAN. Siempre estuvieron completamente de acuerdo en las reformas estructurales neoliberales, el acercamiento con Estados Unidos, en lo más importante de la política económica y la política social, y cuando vienen las campañas electorales hacen como que se pelean”, sostuvo.

Este hecho quedó al descubierto cuando el ex presidente Vicente Fox Quesada, quien en el 2000 rompió con los 70 años de gobierno del PRI, llamó a votar contra su propio partido (PAN) y pidió un ‘voto útil’ para Peña Nieto.

Por esto es que la victoria de este candidato significaría una prolongación de la crítica situación de México que, durante los últimos 12 años bajo el mandato del PAN, impulsó una lucha contra el crimen organizado que dejó más de 60 mil muertos, aumentó el narcotráfico “y sólo sirvió para militarizar el país, militarizar las policías y permitir la penetración de EE.UU. en el control de las fuerzas armadas y de los grupos de inteligencia”, explicó López y Rivas.

Con este escenario y desde el surgimiento de YoSoy132, la figura de López Obrador creció al punto de que muchos analistas apuntan que si hubiera una contienda sin fraude electoral, probablemente daría una sorpresa y ganaría las elecciones.

 “Una característica de las elecciones mexicanas es que no pueden ser despegadas del factor fraude, pues hay casi la certeza de que van a estar marcadas, como en 2006 o 1988”, dijo López y Rivas.

A pesar de que los indignados del 132 supervisarán las elecciones y llamaron a todos sus integrantes a registrarse como observadores ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el ex diputado señaló que se trata de un movimiento urbano, centralizado en la Capital, “lo que deja muy abierta la posibilidad al ‘fraude verde’, del voto campesino”.

A pesar de esto, el debate está sobre la mesa en México, y la esperanza de muchos es que ‘Yo Soy 132’ exceda a los comicios del domingo y pueda marcar el inicio de un nuevo proceso social y político.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: