Corea del Norte, el Último Régimen Stalinista

OPINIÓN.

(Google)

   KATHERINE LÓPEZ.  Corea del Norte, sistema totalitario y monárquico. Se cataloga como una República socialista, un régimen cuyo único objetivo se basa en destruir a los Estados Unidos y a cualquier Estado que se atreva a desafiar o juzgar sus políticas.

     Luego de dar por finalizada la Segunda Guerra Mundial, Corea obtiene su independencia del Imperio de Japón, el 15 de agosto de 1945. Sin embargo, en aquél entonces la Península de Corea quedó dividida en dos, delimitada por el Paralelo 38. La parte Norte, quedó bajo la tutela del ejército de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, mientras que el lado Sur por el ejército de los Estados Unidos, esto trajo graves consecuencias en años posteriores. En 1950, durante la Guerra Fría, aconteció la Guerra de Corea, donde el presidente de Corea del Norte, en ese entonces, Kim Il Sung, también conocido en la actualidad como El Presidente Eterno de la República, decidió cruzar la línea del Paralelo 38 e invadir Corea del Sur con la intención de dominar la Península de Corea en su totalidad. Éste conflicto continuó hasta 1953, cuando se logró firmar junto con las Naciones Unidas el armisticio de la Guerra de Corea.

     Kim Il Sung gobernó Corea del Norte desde su independencia hasta el día de su muerte en el año 1994, es considerado un semidiós para todos los ciudadanos de la nación. Para los norcoreanos, Kim Il Sung salvó a Corea del Norte de una terrible invasión por parte de los Estados Unidos durante la Guerra de Corea. A Kim Il Sung lo sucedió su hijo Kim Jong Il, un genio militar cuyo objetivo primordial era proteger a su país de la próxima irrupción de los Estados Unidos.

     Durante el gobierno de Kim Jong Il, la represión continuó. El control a los ciudadanos se mantuvo, ya que, por ejemplo, cada paso dado por un norcoreano era (y es) estrictamente vigilado por el gobierno. Además, todos los ciudadanos son criados con una misma ideología, nadie puede retractarse de lo aprendido y nunca debe olvidarse quién es el mayor enemigo de la nación  y cómo les destruirán.

     Tras la muerte de Kim Jong Il en el mes de diciembre de 2011, Kim Jong- un, su hijo, se convirtió en el nuevo heredero al trono. Al manifestarse este suceso, el mundo se vio esperanzado por una posible reestabilización de la paz entre Corea del Norte y Corea del Sur, así como de la disminución de muertes por hambruna y torturas por desobedecer al régimen.

(AFP)

En oportunidades, recuerda el régimen de Kim Jong-Un al  régimen de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Algunos analistas plantean que Corea del Norte es el último país del mundo que aún se rige por el stalinismo, una práctica de carácter totalitario y dictatorial que perduró desde 1922 hasta la muerte de su líder en 1953; Fue ese régimen, uno de los más sangrientos de la historia, asesinando y torturando a millones de personas. Aunque en sus inicios, logró una favorable estabilidad económica, gracias al gran control y a la centralización del Estado; pero en los años 1932- 1933 el totalitarismo los llevó a que se concretara la gran hambruna soviética, donde murieron miles de personas.  Existe también el tema de las armas nucleares, el gobierno de Stalin convirtió a la Unión Soviética en una potencia nuclear, mientras que las armas nucleares en Corea del Norte se han convertido en un aspecto que exacerba a todos los países del mundo y a la Organización de Naciones Unidas. Durante todos estos años, los norcoreanos se han dedicado a la creación de armamento nuclear, y han reciclado tanto plutonio, que alcanzaría para la creación de cientos de bombas con una capacidad de destruir el mundo en poco tiempo. El mayor temor es que, teniendo el gobierno el duro carácter que ha demostrado tener,  no tendrá miedo de usar estas armas en cuanto llegue la oportunidad.

     La URSS Colapsó al final de la década de los 80, debido a la incipiente globalización de la economía mundial y a la pobreza y desindustrialización en la que se encontraba su sistema. No extrañaría que el régimen totalitario de Corea del Norte pudiera encontrarse con el mismo destino de la URSS, debido a la pobreza excesiva encontrada en ese país. Sin duda, ese es un posible escenario que les conduciría a la desestabilización del propio sistema totalitario, debido a la tendencia del Estado a invertir los ingresos en la realización de armas nucleares, cosa que pudiera hacer que su economía se deshiciera y comenzara a necesitar ayuda externa, lo que les obligaría a disminuir la intensidad de su régimen. En otro escenario, se creería que la población misma, respaldada por un líder, se alzara en contra del gobierno y así dar fin a este sistema, aunque es quizás algo utópico debido a que el miedo llega hasta su punto máximo, el abuso de poder y la opresión a la nación por parte del líder.

          Kim Jong-un, el nuevo heredero y nieto del Presidente Eterno, continúa con las torturas a las personas, siguen ocurriendo durante su gobierno millones de muertes y aún continúa su radical odio a los Estados Unidos y los países del mundo, pero uno nunca sabe, las cosas de pronto, comienzan a cambiar.

Bajo la protección del Articulo19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: