Opinión: ¿Por qué Renunció Annan?

OPINIÓN.

GIULIANA IPPOLITI.- 17 meses de conflicto Armado han cobrado la vida de más de 19.000 personas, según estimaciones de los grupos opositores.

Resulta difícil en ocasiones, relacionar simples números a una realidad tan precaria y complicada como la que vive Siria en este preciso instante. Para la mayoría de nosotros, resulta complicado transformar una cifra en un rostro y una noticia en dolor verdadero. No nos podemos culpar, es algo muy característico de la raza a la que pertenecemos.

La opinión pública está bien enterada de lo que en Siria sucede, quien haya tenido el interés, pudo mirar fotografías y vídeos que evidencian el estado de deshumanización e incivilización en el que se libran las batallas en las ciudades más importantes del territorio en guerra. La Comunidad Internacional está al tanto de lo que en Siria Sucede, pero guardan silencio, esperan callados. No estamos ciegos, sabemos lo que pasa, no están ciegos tampoco los máximos representantes de Rusia y China, pero se oponen. 

Se oponen a una intervención de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se oponen a la búsqueda de una salida pacífica, y se oponen porque tienen intereses encontrados.

El enviado especial conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, quien antes hubiera sido Secretario General de la misma organización, se cansó de hacer caminos y encontrarse siempre contra el mismo muro de aliando indiscretos. Annan abandonó su cargo, su responsabilidad, puso punto final.

El constante  bloqueo de Rusia y China a cualquier sanción al régimen de Bashar Al Assad en el Consejo de Seguridad (ONU), impedieron la culminación del plan de paz de Annan.  Solo el Consejo de Seguridad tiene la facultad de aprobar sanciones y de autorizar, en última instancia, operaciones armadas como la ocurrida en Libia el año pasado, solo a través del mismo, se pueden tomar decisiones determinantes para los conflictos armados que el mundo se suscitan.

Annan había logrado en marzo Al Assad aceptara su plan de paz de seis puntos, que contemplaba un alto el fuego inmediato y la retirada del Ejército sirio de los centros de población. Pero nunca se hizo verdaderamente efectivo el compromiso del Alto Mandatario. Los muertos continuaron cayendo en una estadística y los aliados mantuvieron una posición absolutamente arraigada. No existieron pasos atrás, no hubo acuerdos.

“Acepté esta labor, que algunos decían que era una misión imposible, porque creí que era un deber sagrado hacer todo lo que estuviera en mi mano para ayudar a la ciudadanía de Siria a encontrar una solución pacífica a este sangriento conflicto”. “Pero sin una presión internacional seria, con propósito, unida, también por parte de las potencias de esa región, es imposible, para mí y para cualquiera, obligar al Gobierno y a la oposición de Siria a que tomen las medidas necesarias para comenzar un proceso político”. Dijo Annan en conferencia de prensa en Ginebra.

Mientras tanto, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció que ya busca sucesor para Annan.

¿Qué cree usted?, ¿Logrará el nuevo enviado especial concretar soluciones?

Bajo la protección del Articulo19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: