Cultura: Namibia
CULTURA.
Por Karem Alvarez
Namibia o la República de Namibia es un país del cual quizás no muchos hemos escuchado, por eso acá les dejamos información general sobre esta interesante nación.
La República de Namibia es un país que pertenece al Continente Africano, limita al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, al sudeste y al sur con Sudáfrica, posee una población de solo dos millones de personas, pero no se dejen engañar ya que este territorio Africano es considerado uno de los más ricos en sentido cultural debido a la amplia convergencia de diversas tribus.
Es importante destacar que dicha nación fue poblada por un número considerable de Europeos durante la segunda mitad del siglo XIX, actividad que sucedió debido a la búsqueda de riquezas minerales y que no ocasionó mayores consecuencias tales como la colonización, debido al desconocimiento sobre su amplio territorio indómito, situación que no variaría sino hasta 1973 cuando los Holandeses reclamaron como territorio de su colonia la zona conocida como Walvis bay, que es una bahía con rica vida marítima y una buena zona portuaria que cuenta con la suerte de verse protegida por una gran punta de arena.
Ese acontecimiento dio paso a pequeños intentos de colonización, que trajeron como resultado que los Alemanes tomarán posesión del territorio, siendo Colonizado con el nombre de “África del Sudoeste Alemana”, situación que cambiaria luego de la Primera guerra mundial cuando la sociedad de las naciones lego a Sudáfrica su administración temporal en forma de un mandato de Facto, trayendo como resultado que años más tarde la Organización de Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia declararan ilegal la ocupación realizada por Sudáfrica.
Esta Ocupación Sudafricana, impuso un sistema de Apartheid que ocasionó que miles de familias tuvieran que realizar movilizaciones. Durante este período enormes granjas fueron asignadas a granjeros de ascendencia Europea, mientras que los nativos Africanos fueron relegados injustamente a los territorios mas pobres, lo que trajo como resultado que se crearan fuerzas opositoras al régimen Apartheid, siendo la mas importante la SWAPO (Organización Popular del Sudoeste de África) cuyo líder Sam Nujoma fue electo como primer Presidente en el año 1989, luego de muchos años de guerra y después de que Sudáfrica se viera obligada a abandonar dicho territorio gracias a la presión Internacional.
Actualmente el sistema político de Namibia funciona a través del Jefe de Estado o Presidente quien es electo por el poder del sufragio universal cada cinco años y el gobierno es dirigido por el Primer Ministro quien es designado por el ciudadano Presidente.
Por último, geográficamente hablando debemos saber que Namibia posee una de las reservas más grandes del mundo relacionadas a la sabana arbolada Africana, donde convergen gran diversidad vegetal y animal, también posee largas extensiones de terreno desértico y grandes praderas, todo este contraste natural permite que existan actividades económicas relacionadas a la pesca y a la actividad minera, permitiéndose la explotación de minerales tales como diamantes y uranio, cobre, estaño y plomo.
Conociendo estos detalles ya no tendremos porque sentirnos perdidos la próxima vez que escuchemos, “Namibia”.
Hasta la próxima entrega.