Opinión: Las Puertas de la Guerra Nuclear

OPINIÓN.

Por Yandery Ríos

Las tensas relaciones entre Israel e Irán se han convertido en un conflicto que parece no tener fin.

El liderazgo regional en Medio Oriente se disputa entre Israel e Irán, potencias cuyas relaciones son cada vez más tensas, más cercanas al conflicto armado, más alejadas de la paz.

Las recientes declaraciones del Ayatola iraní Ali Jamenei, afirmando que Israel debe ser borrado de la geografía mundial y su territorio debe ser devuelto a Palestina, reanudan la premura del conflicto cuya solución diplomática parece acercarse cada vez más a los sinónimos de la utopía.

Desde hace algunos meses atrás, las amenazas verbales han incrementado. Las acusaciones de Israel sobre los fines bélicos del desarrollo de la energía nuclear iraní, han procurado respuestas contundentes por parte del régimen de Mahmud Ahmadineyad, tan contundentes, que dudar de las aseveraciones de Israel, resulta por momentos incongruente.

Sumado a esto, un reciente comunicado del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) publicado el pasado 19 de agosto, afirma que “no se pudo llegar a la conclusión de que todo el material nuclear en Irán es utilizado para actividades pacíficas»; y «los análisis señalan que se han llevado a cabo actividades relacionadas con el desarrollo de un dispositivo nuclear».

Israel mantiene también un programa de desarrollo de energía nuclear, no obstante, son pocas las veces que se le ha escuchado a sus líderes hablar sobre la erradicación de algún país de sus tierras, por supuesto, no dejando de lado el eterno conflicto de estos con Palestina, pero si simplificando el contexto de las declaraciones de los líderes iraníes y las posibles consecuencias bélicas mundiales que esas palabras convertidas en hechos, pudieran acarrear.

No es de extrañar que los avances de los programas iraníes hayan mermado la tranquilidad de los eternos aliados de los EEUU en Medio Oriente, ya que amenaza su existencia en la región; el gobierno hebreo sabe que de perpetrase un ataque nuclear se pondrá en serio riesgo su existencia como nación, y posiblemente esto desatará un conflicto de magnitudes mundiales.

La lucha de poderes es el factor reinante en el conflicto persa-israelí, donde más que una querella de religiones busca hegemonía regional.  El gobierno israelí debe evaluar ciertos aspectos que marcarán la diferencia al momento de decidir lanzar una ofensiva militar contra Irán. Claro está, Israel no atacará si Estados Unidos no le apoya, ya que no poseen el arsenal armamentístico idóneo para acabar con la cantidad de objetivos que se cree forman parte del programa nuclear iraní.

Irán por su parte, cuenta con tecnología de punta, para la mayoría desconocida. A decir verdad, más allá de lo que han alardeado, no se sabe que tan sofisticado pueda llegar a ser su artillería y eso hace a la situación más inquietante. Además, las fuerzas de Hezbollah, en el Líbano, y de Hamas, en Gaza, sus aliados, ponen a Israel en una situación de serio peligro.

Mientras tanto, Israel sigue evitando una agresión prematura a la nación persa. Irán sabe que nunca será sorprendido en un ataque. Ambos, están preparados para la guerra.

Y a la guerra… pues bien que conocemos a la guerra.

Bajo la protección del Articulo19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: