Angela Merkel intenta calmar la inquietud de China sobre la zona euro
PEKÍN
SWISSINFO.- La jefa del gobierno alemán, Angela Merkel, intentó este jueves en Pekín calmar «la inquietud» del primer ministro chino sobre la zona euro, obteniendo de Wen Jiabao la promesa de que China seguirá invirtiendo en la Unión Europea.
Este compromiso chino se concretó de inmediato con la firma de un contrato de adquisición de 50 aviones Airbus, por valor de 3.500 millones de dólares, entre el consorcio europeo y el banco estatal chino ICBC.
La canciller alemana, que llegó encabezando una importante delegación de ministros y empresarios, detalló a su homólogo chino las medidas adoptadas por Europa para superar la crisis de las deudas soberanas, insistiendo en la «voluntad absoluta» de consolidar el euro. «Le expliqué al primer ministro Wen que hay muchas reformas que están en camino actualmente y ello es porque hay una voluntad política absoluta de hacer que el euro sea de nuevo una moneda fuerte«, declaró Merkel a los reporteros tras su encuentro con el mandatario chino.
«El hecho de haberla escuchado me ha dado confianza, pero debo decir que la aplicación de esas medidas no será un remanso de tranquilidad», declaró luego Wen Jiabao. «La crisis de la deuda europea siguió agravándose recientemente, causando fuertes inquietudes en la comunidad internacional. Francamente, yo también estoy preocupado», dijo Wen Jiabao en una rueda de prensa organizada en el Gran Palacio del Pueblo, en la Plaza Tiananmen, en el corazón de la capital china.
«Hay dos preocupaciones principales: primero saber si Grecia va a salir de la zona euro. Luego, saber si Italia y España van a adoptar medidas de rigor completas», recalcó el jefe del gobierno chino.
China, cuyo crecimiento conoce una neta ralentización y cuya bolsa se encuentra en su más bajo nivel desde hace tres años y medio, sufre los contragolpes de las dificultades de la Unión Europea, primer mercado para las exportaciones chinas.
Alemania representa cerca de la mitad de las exportaciones europeas hacia China. Y cerca de una cuarta parte de las exportaciones chinas hacia la Unión Europea tienen por destino Alemania.
Los grupos Volkswagen y EADS confirmaron este jueves en Pekín su voluntad de implantarse en China, al firmar importantes contratos en presencia de Angela Merkel y Wen Jiabao.
Fue firmado también un acuerdo marco de un monto de 1.600 millones de dólares para prolongación de la cadena de montaje en Tianjin, ciudad portuaria industrial moderna del norte de China.
La canciller alemana viajará el viernes a Tianjin para visitar la planta de ensamblaje de Airbus.
Otro acuerdo de 12,5 millones de dólares concierne la firma Eurocopter, primer fabricante mundial de helicópteros civiles y filial del gigante europeo de la aeronáutica EADS.
Volkswagen, primer fabricante de automóviles europeo, firmó un acuerdo por 290 millones de dólares para construir un centro de producción y formación en Tianjin.
«China y Alemania, ambas economías de primer plano y gigantes de la manufactura y la exportación, trabajan juntos para afrontar la crisis», dijo el viceministro de Relaciones Exteriores chino Song Tao. «Esta relación bilateral ha ido más allá del ámbito bilateral y adquirió un significado global», agregó.
El comercio bilateral entre las dos potencias alcanzó 169.000 millones de dólares en 2011, en aumento del 18,9% con relación al año anterior.
«Alemania es una economía orientada hacia la exportación, mientras que China es el mercado más importante del mundo», dijo Song, agregando que los dos países pueden cooperar en materia de industrias emergentes, infraestructura y energía renovable, entre otros rubros.
Angela Merkel también prevé abordar temas no comerciales con Wen, incluyendo cuestiones sensibles como la crisis siria y los derechos humanos, y presionar en favor de la libertad de prensa en China.
China se sumó a Rusia en el recurrente recurso de su derecho de veto para impedir la aprobación de resoluciones en el Consejo de Seguridad de la ONU destinadas a intervenir en el sangriento conflicto en Siria, adoptando una posición contraria a la de las potencias occidentales.
Se esperaba que Merkel abordase el tema de la libertad de prensa con Wen tras las peticiones presentadas por unos periodistas alemanes, que denunciaron crecientes dificultades en el ejercicio de su profesión en China. Antes de la visita, los periodistas alemanes que trabajan en China escribieron una carta a Merkel denunciando que las autoridades de Pekín practican una «deliberada obstrucción» de su trabajo, amenazando con no renovar sus visados e intimidando a sus asistentes locales.
30/08/2012 – 10.30hrs