Ban Ki-moon crítica a Irán por su programa nuclear y su actitud ante Israel

TEHERÁN

WEB

EL ECONOMISTA.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, criticó este jueves a Irán por incumplir las resoluciones de Naciones Unidas sobre su programa nuclear y las amenazas de la destrucción de Israel, así como la negación del Holocausto, en su discurso en la cumbre del Movimiento de Países No Alineados en Teherán ante los principales dirigentes iraníes.

Irán debe «cumplir totalmente las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y cooperar plenamente con la Agencia Internacional de la Energía Atómica» (AIEA), declaró Ban.

«En el interés de la paz y de la seguridad en la región y en el mundo, pido encarecidamente al gobierno iraní que adopte las medidas necesarias para restablecer la confianza internacional sobre el carácter exclusivamente pacífico de su programa nuclear», sostuvo.

El secretario general también instó a los dirigentes de «todas las partes» en la crisis del programa nuclear iraní que «pongan fin a las amenazas provocadoras» que podrían «degenerar rápidamente en una espiral de violencia«.

Ban hacía alusión a las amenazas de Israel de bombardear las plantas nucleares de Irán, del que se sospecha tiene ambiciones de dotarse con el arma nuclear.

Teherán, que niega tener un programa nuclear con fines militares, responde sistemáticamente amenazando con destruir el Estado hebreo en caso de ataque.

El secretario general de la ONU también condenó firmemente a Irán por su negación del Holocausto y del derecho de Irael a existir, repetido insistentemente por los principales dirigentes iraníes, entre ellos el Guía Supremo iraní, Ali Jamenei, y el presidente Mahmud Ahmadinejad, presentes en la sala. «Lamento profundamente cualquier amenaza de un Estado miembro (de la ONU) con destruir a otro, o los comentarios ultrajantes que niegan los hechos históricos como el Holocausto», declaró Ban.

«Decir que un Estado miembro de la ONU no tiene derecho a existir o describirlo en términos racistas no solo está mal sino que amenaza también a los mismos principios (de la ONU) que todos nos hemos comprometido a defender«, agregó.

Irán «no buscará jamás poseer el arma atómica«, reafirmó por su parte este jueves el guía supremo de la República islámica, el ayatolá Alí Jamenei, al declarar abierta la 16ª cumbre de los Países No Alineados, reunidos en Teherán.

Irán «no buscará jamás poseer el arma atómica», insistió Alí Jamenei. El número uno iraní reafirmó, no obstante, que la República islámica «jamás renunciará al derecho del pueblo iraní a utilizar la energía nuclear con fines pacíficos».

Por su parte, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, denunció al «régimen opresivo» de Siria, en su discurso, este jueves, ante los participantes en la cumbre. «La revolución en Egipto era un pilar de la ‘Primavera árabe’ que comenzó pocos días después de Túnez y seguida por Libia y Yemen, y actualmente la revolución en Siria apunta contra el régimen opresivo» de ese país, declaró Mursi.

Irán es el principal sostén regional del régimen del presidente sirio, Bashar Al Asad, al que apoya incondicionalmente desde el inicio de la revuelta popular en Siria desde marzo de 2011. El gobierno iraní siempre se ha opuesto a cualquier cambio de régimen para solucionar la crisis, al contrario de Egipto.

«Egipto está dispuesto a trabajar con todas las partes para hacer que la sangre cese de correr«, dijo el presidente egipcio.

El conflicto sirio ha dado a Mursi la oportunidad de tender la mano a Teherán, tras 32 años de difíciles relaciones entre los dos países, al proponer a mediados de agosto la idea de crear un comité regional en el que participen además de Egipto e Irán, Arabia Saudí y Turquía para buscar una solución a la crisis siria.

Esta iniciativa fue bien recibida por Teherán que busca participar en la solución del conflicto pese a la hostilidad de Estados Unidos y de la oposición siria. que considera que el país está desacreditado por su apoyo incondicional a Damasco.

La delegación siria presente en Teherán abandonó la sala durante el crítico discurso del presidente Mursi, informó la agencia oficial egipcia Mena. «La delegación siria se retiró cuando el presidente Mursi empezó a hablar del caso sirio», aseguró la agencia.

30/08/2012 – 10.oohrs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: