Matanza en el Amazonas: Brasileños Masacraron a 80 Yanomamis

VENEZUELA.

ULTIMAS NOTICIAS.- Últimas Noticias tuvo acceso al documento que fue presentado a la Defensoría del Pueblo del estado Amazonas para pedir que se investigue la posible masacre de unos 80 yanomamis en el municipio Alto Orinoco.

Según el escrito, que fue recibido por el ente gubernamental el pasado 27 de agosto, el suceso se produjo a finales de julio en la comunidad de Irotatheri, ubicada en la cabecera del río Ocamo en las cercanías de las comunidades de Momoi, Hokomawe, Ushishiwe y Torapiwei.

Aunque no se conoce el número preciso de víctimas fatales, la carta, presentada por la organización yanomami Horonami, indica que en la comunidad vivían 80 personas. Sólo hubo tres sobrevivientes, que se encontraban de cacería para el momento de la matanza.

Esos testigos aseguraron que los autores de la masacre fueron garimpeiros brasileños, quienes utilizaron “armas de fuego y posiblemente explosivos”. Los sobrevivientes escucharon los ruidos de las pistolas e incluso el aterrizaje de “un helicóptero”.

El 27 de julio, Horonami informó del suceso a la 52 Brigada de Infantería del Ejército y Guarnición Militar de Puerto Ayacucho.

Entre el 15 y 20 de agosto, una comisión del Ejército y el Centro Amazónico de Investigación y Control de Enfermedades Tropicales entrevistó a los testigos. Actualmente se está elaborando un informe sobre los hechos.

Para llegar a la comunidad en la que ocurrió el suceso hay que completar un recorrido de más de 10 días a pie, 5 días en barco o unas 5 horas en helicóptero.

Situación repetida

El gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, indicó que no es primera vez que ocurre una matanza de este tipo en las cercanías a la frontera con Brasil.

Al igual que en el documento presentado por Horonami, el mandatario regional recordó que en 1993 hubo una masacre en la comunidad de Haximú, en la que murieron 16 yanomamis.

Guarulla explicó que en la zona fronteriza hay muy poca presencia de funcionarios militares, lo que permite que lo garimpeiros crucen la línea que separa a Venezuela y Brasil.

Comentó que es necesario crear comunidades y “asentamientos más humanos” cerca de las fronteras para evitar los abusos de garimpeiros y de funcionarios militares que son enviados a la zona como “castigo” y quedan condenados al “abandono total”.

Lamentó que el Estado venezolano sea “indolente” ante situaciones de violencia como esta y que sólo reaccione cuando las noticias “trascienden a nivel internacional”.

FUENTE: noticiaaldia.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: