Crece la tensión tras la condena del mundo musulmán a las caricaturas de Mahoma
EGIPTO.
ELMUNDO.ES (El Cairo) .- Crece la tensión en el mundo musulmán tras la publicación por parte del semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo‘ de varios dibujos dedicados al profeta Mahoma. El partido Ennahda, al frente del Gobierno tunecino, y los Hermanos Musulmanes de Egipto -al que pertenece el presidente, Mohamed Mursi- han criticado las viñetas mientras Al-Azhar, la más alta autoridad del Islam suní, con base en El Cairo, ha condenado lapublicación.
«Al-Azhar y todos los musulmanes rechazan categóricamente la insistencia de una publicación francesa de publicar caricaturas que atentan contra el islam y su profeta«, ha afirmado Ahmed al-Tayyeb, líder de Al-Azhar.
Por otra parte, la Liga Árabe ha considerado que las viñetas son «provocadoras e indignantes». Según advertía en un comunicado, podrían afectar a la volátil situación en el mundo árabe e islámico desde la difusión de la película ‘La inocencia de los musulmanes’. La Liga Árabe instó a los musulmanes ofendidos por las viñetas a «usar medios pacíficos para expresar su rechazo».
Condenas en Túnez y Egipto
El partido islamista Ennahda, al frente del Gobierno tunecino, ha señalado que los musulmanes «tienen derecho a protestar» pacíficamente por la publicación. Ennahda apela a la «utilización de medios civiles y pacíficos»,condenando este «nuevo ataque contra la persona del profeta».
El partido tunecino ha considerado que los repetidos ataques contra Mahoma pretenden «desviar a la Primavera árabe de su camino y dirigirla hacia un conflicto con Occidente», una «trampa» en lo que no hace falta «caer».
Los Hermanos Musulmanes de Egipto aseguraron por su parte que las caricaturas son «una provocación y una nueva campaña «cruzada» llena de odio». El portavoz de la cofradía, Mahmud Gazlan, dijo que Occidente no respeta «los sentimientos y símbolos» de los musulmanes.
«Es una nueva campaña cruzada llena de odio que no respeta la santidad del islam, mientras que nosotros respetamos la santidad del cristianismo, ya que creemos en Jesús», subrayó Gazlan.
Para el portavoz, es paradójico que haya una ley en Occidente que penaliza la negación del Holocausto y no haya una que condene las ofensas contra las religiones.
«Si el caso de Kate [Middleton] es una cuestión de privacidad, entonces las viñetas son un insulto para todo un pueblo. Las creencias de otros deben ser respetadas», decía por su parte el responsable interino del Partido Libertad y Justicia -de los Hermanos Musulmanes egipcios- Essam Erian, quien instaba a las autoridades galas a ser tan firmes en este tema como lo han sido con el caso de los duques de Cambridge.
Mientras tanto, en Líbano, el clérigo salafista Sheikh Nabil Rahim señalaba que las viñetas pueden llevar a más violencia: «Por supuesto que enfadarán más a la gente. Elevarán la tensión que ya es peligrosamente alta».
Críticas del Vaticano
Por otro lado, el ‘Observatorio romano’, la publicación del Vaticano, ha calificado la publicación de las caricaturas de «iniciativa discutible» que «no hace más que echar más leña al fuego».
«Cuando estamos intentando rebajar la tensión que atraviesa el mundo islámico tras la difusión de la película, nos arriesgamos a abrir un nuevo frente de protesta», señala la publicación.
En El Cairo, los colegios y los centros culturales franceses han cerrado hoy por «precaución». «Incluso si nunguna amanaza específica ha sido recibida en Egipto, hemos decidido cerrar los establecimientos escolares franceses», indicó el consulado en un mensaje dirigido a la comunidad francesa.
Una historia que se repite
Según el director de la revista, las caricaturas no son más provocativas de lo habitual. «La libertad de prensa es una provocación«, se ha planteado. En la portada de la revista figura una persona con atuendo judío que empuja una silla de ruedas ocupada por otra persona de ropa musulmana, con una referencia a la película gala ‘Intocable’. ‘No se ría’, aparece en un bocadillo de diálogo.
El primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, respondió de inmediato a la publicación de este diseño, manifestando «en el contexto actual» su «desaprobación ante todo exceso» y apeló al «espíritu de responsabilidad de cada uno», según precisa en un comunicado.
«La libertad de expresión constituye uno de los principios fundamentales de nuestra República. Esta libertad se ejerce en el marco de la ley y bajo el control de los tribunales», recuerda el dirigente. Ayrault subraya la existencia en Francia de un «principio de laicidad que es, con los valores de tolerancia y de respeto de las convicciones religiosas, en el corazón de su pacto republicano».
En 2006, ‘Charlie Hebdo’ publicó unas caricaturas del profeta Mahoma en un número especial que registró récord de ventas. Sin embargo, hubo consecuencias negativas, dada la supuesta afrenta que representa para las personas de creencias islámicas. Anteriormente, el diario danés ‘Jyllands Posten’ había publicado unas viñetas que desencadenaron una ola diplomática de protestas, aunque encontró respaldo en otros medios que siguieron la misma línea, como el noruego ‘Magazinet’, el alemán ‘Die Welt’ y el francés ‘France Soir’.
La publicación francesa, con motivo de un monográfico sobre las revueltas en Túnez en el que se bromeaba con que Mahoma había hecho las veces de editor, sufrió un incendio en su sede por parte de radicales musulmanes.
La difusión en Internet de extractos de la película ‘La inocencia de los musulmanes’, realizada en EEUU y que describe el islam como un «cáncer», ha desatado manifestaciones anti estadounidenses, algunas de ellas mortales, en el mundo musulmán.
FUENTE: www.elmundo.es
19/Septiembre/2012.
Dejense de tonterias ustedes los musulmanes. Por cierto, la gente que se la pasa protestando de que se alimentaria si no trabajan……