Alemania ordena el cierre de sus embajadas en los países musulmanes

ALEMANIA.

EL PAÍS .- El temor a la explosión de ira contra el vídeo en el que se ridiculiza al profeta Mahoma, y contra la publicación de caricaturas en el semanario satírico francés Charlie Hebdo, ha llevado a Alemania a cerrar durante el viernes todas sus embajadas en los países musulmanes, ante la posibilidad de que se produzcan manifestaciones violentas. Varios colectivos islámicos en Alemania —donde viven unos tres millones y medio de musulmanes— han convocado movilizaciones para el viernes y el sábado bajo el lema Contra la difusión de la película blasfema en Internet en ciudades como Hannover, Friburgo y Karlsruhe.

Hace una semana, un grupo de radicales asaltó e incendió la Embajada de Alemania en Jartum ante la pasividad de la policía sudanesa. Las autoridades de Sudán, eso sí, bloquearon el acceso a YouTube en el país para evitar la difusión del vídeo.

La oleada de violencia suscitada por el vídeo no se ha calmado. En Islamabad hubo duros enfrentamientos entre la policía y un grupo de manifestantes que se habían concentrado junto a la Embajada de Estados Unidos en la capital paquistaní. Los agentes emplearon fuego real y gases lacrimógenos para contener a la multitud, de un millar de personas, informa la BBC. El Gobierno paquistaní tuvo que recurrir al Ejército para frenar la protesta, en la que nueve policías y seis manifestantes resultaron heridos.

Los enfrentamientos amenazan la seguridad de la fuertemente custodiada zona roja, donde se encuentran los edificios oficiales y los hoteles de cinco estrellas. Ante esta medida, el Departamento de Estado de EE UU ha aconsejado a sus ciudadanos que eviten cualquier viaje no esencial a Pakistán y ha recomendado “encarecidamente” a quienes ya se encuentren allí que eviten los lugares concurridos.

En Kabul, unos 300 hombres salieron a la calle al grito de “Muerte a Francia, muerte a Estados Unidos”. En Irán, un centenar de personas se congregó frente a la embajada francesa en Teherán (Irán) para lanzar consignas contra Reino Unido, EE UU y Francia, países calificados por los manifestantes como “los tres demonios”. Además de quemar banderas de EE UU y de Israel, reclamaron que abandonaran Irán todos los embajadores de países “amenazadores” sin citarlos.

Por su parte, un juez de California denegó ayer a la actriz que aparece en Inocencia de los musulmanes su petición de eliminar de YouTube el vídeo. Cindy Lee Garcia había puesto una denuncia contra Google y contra el productor del vídeo, alegando que fue engañada para participar en la filmación y que desde entonces recibe amenazas de muerte.

FUENTE: EL PAÍS DE ESPAÑA. /JUAN GÓMEZ / AGENCIAS 

20/Septiembre/2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: