BBC Mundo ofrece disculpa a la reina Isabel II sobre revelación referida a Abu Hamza
BUCKINGHAM.

Foto: The Guardian
EL ECONOMISTA.- La BBC anunció el martes que ofreció una disculpa a la reina Isabel II por haber revelado que la soberana expresó en una ocasión su preocupación al gobierno por su incapacidad para detener al imán radical Abu Hamza, pendiente ahora de extradición a Estados Unidos.
La disculpa se produce horas después de que el corresponsal de seguridad de la BBC, Frank Gardner, diera detalles de una conversación privada que mantuvo hace varios años con la reina en los micrófonos de la Radio 4, una emisora de la cadena.
«La conversación debería haberse mantenido en privado y la BBC y Frank lamentan profundamente este abuso de confianza. Fue totalmente inapropiado. Frank siente muchísimo el bochorno causado y ha pedido disculpas al Palacio», declaró un portavoz de la radiotelevisión pública británica.
Gardner hizo las revelaciones de su conversación con Isabel II el martes por la mañana, al día siguiente de que la Corte Europea de Derechos Humanos (CEDH) desestimara el último recurso del eximán de la mezquita de Finsbury Park (norte de Londres) y allanara el camino para su extradición a Estados Unidos en las próximas semanas.
«Esta es una conversación que tuvimos hace un tiempo y dijo que había mencionado a -no sé que ministro del Interior era en aquella época- si no había alguna ley que hubiera infringido», explicó. «No diría que estaba necesarialmente haciendo presión, eso no lo debo decir yo, pero como todo el mundo, estaba disgustada por que su país y sus súbditos hubieran sido denigrados por este hombre que estaba utilizando su país como plataforma para sus opiniones violentas y llenas de odio», agregó.
El Palacio de Buckingham declinó hacer comentarios.
Los hechos que relató Gardner podrían haberse producido antes de la detención de Abu Hamza en mayo de 2004, a raíz de una orden de arresto emitida por las autoridades estadounidense, que lo requieren para juzgarlo principalmente por su participación en los secuestros de 16 turistas occidentales en Yemen, cuatro de los cuales murieron.
Abu Hamza, nacido en Egipto hace 54 años y que lleva un garfio en su mano derecha, fue posteriormente condenado en febrero de 2006 a siete años de prisión en el Reino Unido por incitación al asesinato y al odio racial.
26/Septiembre/2012 – 14.53hrs