Caso asesinato en Kenia: Abogados piden libertad para Dwight Sagaray
KENIA.
El ex primer secretario de la Embajada de Venezuela en ese país, acusado de asesinar a Olga Fonseca, compareció ante un tribunal de Nairobi. Estuvo acompañado por un abogado venezolano y por su hermano.
Aparentemente relajado y vestido con un pantalón blanco y una cazadora deportiva, el ex primer secretario venezolano, a quien se le retiró la inmunidad diplomática, no prestó declaración y se limitó a escuchar los alegatos de la defensa y la Fiscalía.
El abogado defensor, el keniano Stephen Ligunya, recordó ante el juez Nicholas Ombija que su cliente ha estado bajo custodia desde el pasado 28 de julio, y subrayó su «presunción de inocencia hasta que no se demuestre que es culpable».
Ligunya defendió «el derecho constitucional a la libertad bajo fianza» de Sagaray con el argumento de «ha estado cooperando con la Policía y le ha entregado su pasaporte», por lo que «no existe riesgo de fuga».
Sin embargo, la abogada de la Fiscalía, Tabitha Ouya, rechazó la postura de la defensa porque el acusado tenía «una posición de alto cargo como primer secretario» de la legación venezolana y, de quedar en libertad, «podría influir en pruebas de testigos clave que (como empleados de la Embajada) estaban a su cargo».
No obstante, Ligunya recalcó que su cliente «ya no ostenta ese cargo y no tiene acceso a la Embajada», y agregó que «ninguno de los 25 testigos (del caso) ha mencionado interferencias» de Sagaray.
La acusación alegó que, si el acusado logra la libertad, podría ayudar a su amigo íntimo Muhammed Ahmed Muhammed Hassan, que también afronta cargos por asesinato y que, pese a la orden emitida para su arresto, «sigue siendo un prófugo».
Ligunya replicó que «no hay pruebas» de que su cliente quiera ayudar a Muhammed Hassan.
La Fiscalía pidió, además, que los médicos vuelvan a examinar de nuevo el estado mental del detenido venezolano, pese a las reticencia de la defensa por haberse solventado ya ese trámite.
El juez aceptó esa petición de la Fiscalía y aplazó hasta el próximo 11 de octubre su decisión sobre la libertad bajo fianza.
En la vista estuvo presente también el abogado venezolano Héctor Griffin, que forma parte del equipo de la defensa y viajó expresamente a Kenia desde el país sudamericano.
En declaraciones a Efe, Griffin lamentó que el juez pospusiese su decisión, pues Sagaray «tiene derecho a estar libre bajo fianza».
«Este joven está preso. Está en una sección donde sólo están los acusados de asesinato y duerme en el suelo, en una colchoneta con cuatro personas», explicó el letrado venezolano, al denunciar el «clarísimo» intento de la Fiscalía de demorar el proceso.
«Vamos a intentar anular todo esto», zanjó Griffin, quien cree que al exprimer secretario le ampara la Convención de Viena, pues «fue arrestado mientras disfrutaba de inmunidad diplomática».
Según el abogado latinoamericano, Sagaray perdió su inmunidad diplomática en «24 horas», mientras la Convención de Viena «habla de un periodo razonable de tiempo» para adoptar esa medida.
«¿Por qué el Gobierno de (Hugo) Chávez le quitó la inmunidad diplomática sin saber nada de nada (sobre el caso)?», se preguntó Griffin, al remarcar que Sagaray corre el riesgo de ser condenado a cadena perpetua o, incluso, a la pena de muerte -que «está bien vigente» en Kenia, según él- en caso de ser declarado culpable.
También acudió a la vista un hermano del acusado, José Sagaray, quien viajó desde Venezuela para -según comentó – dar «acompañamiento moral y espiritual» al ex primer secretario.
«Confiamos -agregó el hermano- en que las leyes kenianas puedan otorgarle su libertad bajo fianza y, más aún, seguir el juicio de manera justa y determinar de una vez por todas que Dwight no tiene nada que ver en este caso tan horrendo».