Guerra Siria: Más de 370 muertos en el día más sangriento de la revuelta

SIRIA.

AGENCIAS .-  Las fuerzas del régimen sirio bombardearon este jueves con artillería pesada varios bastiones rebeldes en todo el país donde el balance de víctimas no cesa de aumentar con al menos 305 muertos en la víspera, en la jornada más letal en 18 meses de conflicto.

Sin solución alguna a la vista para terminar con la guerra civil, la violencia se intensificaba en un transfondo de bloqueo diplomático internacional que tampoco varía. Los Comités de Coordinación Local denunciaron que 343 personas perecieron por la represión de las fuerzas del régimen, mientras que la Comisión General de la Revolución Siria señaló que fueron 313. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que durante la jornada de ayer hubo más de 300 fallecidos, de los que 211 eran civiles y el resto combatientes de la oposición y miembros de las fuerzas progubernamentales.

El director del Observatorio, Rami Abdurrahman, confirmó que se trata del día más sangriento desde el inicio de la revuelta contra el régimen de Bashar al Asad. Todas las organizaciones coincidieron en que el mayor número de víctimas se registró en Damasco y su periferia, aunque también hubo muertos en otras provincias como Deir al Zur (este), Deraa (sur), Hama (centro), Alepo (norte), Homs (centro) e Idleb (norte). La Comisión señaló que en las localidades de Barze y Ziabiya, en las afueras de la capital, los leales al presidente ejecutaron a familias enteras, al igual que en Deir al Zur.

Los grupos de la oposición informaron ayer de que 16 personas de tres familias habían sido ejecutadas a disparos por «shabiha» (milicianos progubernamentales) en Barze. Entre los muertos había varias mujeres y menores de edad. La Comisión resaltó, además, que 15 personas detenidas en Hama fueron asesinadas y arrojadas a un pozo de agua en el barrio de Al Arbain. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente debido a las restricciones impuestas por las autoridades sirias a los periodistas para trabajar. Esos sucesos coincidieron ayer con un doble atentado contra la sede del Estado Mayor de la Defensa en Damasco, que se cobró la vida de cuatro guardias del edificio y que fue reivindicado por el rebelde Ejército Libre Sirio (ELS).

Asimismo, el periodista Maya Nasser, corresponsal de la televisión oficial iraní en inglés PressTv, fue asesinado por los disparos de un francotirador en la capital siria, informó su propia emisora. También resultó herido el responsable de la oficina de PressTv y de la también estatal televisión iraní en árabe Al Alam en la capital siria, Husein Mortada.

El conflicto que se vive en Siria desde marzo de 2011 ha causado ya unos 25 000 muertos, mientras que 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250 000 se han refugiado en los países vecinos, según Naciones Unidas.

Al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, Estados Unidos pidió al Consejo de Seguridad “ tratar una vez más ” de encontrar un acuerdo para poner fin al derramamiento de sangre en Siria, y el jefe de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, lamentó los “desacuerdos” en el seno de esta instancia. Las potencias occidentales y varios países árabes reclaman la salida del presidente Bashar Al Asad que quiere terminar “a cualquier precio” con los “terroristas”, como denomina a los rebeldes. De su lado, China y Rusia rechazan toda injerencia en los asuntos de su aliado sirio. En tanto, en el terreno, decenas de civiles mueren todos los días en los bombardeos aéreos y de la artillería de las fuerzas del régimen, los combates entre soldados y rebeldes y las ejecuciones sumarias, según las ONG.

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indicó el jueves que podría haber más de 700 000 refugiados sirios a fines de 2012, contra 300.000 actualmente, por lo que las agencias humanitarias de la ONU revisaron en alza sus necesidades, situándolas en 487,9 millones de dólares. La comisionada europea para la Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva, reclamó un acceso más expedito para las agencias y organizaciones humanitarias en Siria, donde la situación se agrava al acercarse el invierno.


FUENTE: www.elcomercio.com

27/Septiembre/2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: