Opinión: Venezuela, el mejor país del mundo
OPINIÓN.
Por Euro Rincón / @eurorincon
Venezuela se ha caracterizado en el mundo por ser “un país feliz”, de innumerables mujeres bellas, exóticos paisajes, repleto de gente trabajadora y abundantes recursos naturales.
Con más de 27.227.930 de venezolanos (I.N.E – 2011) ocupamos el puesto 44° de los países con mayor población a nivel mundial (según B.M), superando a otras naciones como: Australia y Chile. A su vez, contamos con un vasto territorio de 916.445 kilómetros cuadrados, sin contar nuestras disputas en reclamación, que nos ubican en el puesto 33° (T.W.F – 2008) según nuestra extensión territorial, por encima de países como Francia y Japón. Todas estas privilegiadas condiciones han facilitado que Venezuela alcance un Producto Interno Bruto Nominal anual aproximado de 337.433 millones de dólares, ubicándose en el puesto (F.M.I – 2012) por encima de países como Dinamarca y Singapur.
Estos indicadores son, sin duda, envidia para gran parte del mundo y la condición de Venezuela como país mejora aún más si a estos indicadores les agregamos: el más reciente Índice de Felicidad Global, realizado por la británica NEF, que nos sitúa en el puesto 9° de 151 países (con Costa Rica en la punta); el 3er lugar con menor porcentaje de pobreza en Latinoamérica según la CEPAL con datos 2011 (por encima de Colombia y Perú), y el tan renombrado y glorificado por el gobierno nacional Índice de Gini, que nos ubica en el primer lugar de América Latina con menor desigualdad en la distribución de los ingresos.
Todo este preludio nos hace pensar que Venezuela, en la práctica, es uno de los mejores países del mundo, pero más allá de la propaganda que diariamente recibimos indiscriminadamente por parte de los medios de comunicación (y dejando de lado el nacionalismo que a todos nos invade al hablar sobre nuestro país) es necesario revisar otros índices de igual importancia para tenerlos presentes al momento de realizar un diagnostico integral de nuestra situación. Por esta razón decidí investigar, resumir y publicar dieciséis (16) de estos índices globales no tan mencionados en nuestro país.
- Índice de Paz Global 2012
Indicador que mide el nivel de paz de un país. Elaborado por el Institute for Economics and Peace junto el Centre for Peace and Conflict Studies de la Universidad de Sydney con datos procesados por la Unidad de Inteligencia de The Economist.
Posición de Venezuela en el Índice: 123° de 158 países.
Por debajo de: Ruanda (119°), Kenia (120°), Eritrea (122°).
Mejor de la región: Chile (30°).
- Índice de Competitividad Global 2012
Es desarrollado y publicado por el Foro Económico Mundial. Mide la habilidad de los países de proveer altos niveles de prosperidad a sus ciudadanos, a partir de sus niveles económicos según sus recursos disponibles.
Posición de Venezuela en el Índice: 126° de 144 países.
Por debajo de: Etiopia (121°), Uganda (123°), Pakistán (124°).
Mejor de la región: Chile (33°).
- QS World University 2012
El QS World University uno de los índices universitarios más prestigiosos a nivel mundial. Incluye los principales ítems para determinar el grado de calidad universitaria, listando en esta oportunidad a las mejores 600 universidades del mundo.
Posición de Venezuela en el Índice: No aparece en el Índice.
Por debajo de: México. Universidad Autónoma de México (146°), Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile (195°), Universidad de Buenos Aires (230°)
Mejor de la región: Brasil. Universidad de Sao Paulo (139°)
- Índice de percepción de Corrupción 2011
Desarrollado por Transparencia Internacional, mide los niveles de percepción de corrupción en el sector público de un país determinado. Se basa en diversas encuestas a expertos y empresas.
Posición de Venezuela en el Índice: 172° de 182 países.
Por debajo de: Republica Democrática del Congo (168°), Yemen (164°) y Zimbabue (154°).
Mejor de la región: Chile (22°).
- Índice de Libertad Mundial 2012
Desarrollado por Freedom House, este índice compara estándares de derechos políticos y libertades civiles en todos los países del mundo.
Posición de Venezuela en el Índice: 168° de 197 países.
Por debajo de: Omán (160°), Burundi (161°), Chad (166°).
Mejor de la región: Costa Rica (5°).
- Índice de Libertad Económica 2012
Estudio elaborado por el Fraser Institute de Canadá y el Cato Institute de Washington, evalúa áreas como el tamaño del Gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, acceso a una moneda sólida, libertad para el intercambio internacional y regulación.
Posición de Venezuela en el Índice: Venezuela 144° de 144 países.
Por debajo de: Republica de Congo (141°), Zimbabue (142°), Myanmar (143°).
Mejor de la región: Chile (10°).
- Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2011
Desarrollado por el Foro Económico Mundial, mide los factores que hacen atractivo realizar inversiones o desarrollar negocios en el sector de viajes y turismo de un país específico.
Posición de Venezuela en el Índice: 106° de 139 países.
Por debajo de: Ruanda (102°), Kenia (103°), Senegal (104°).
Mejor de la región: México (43°).
- Índice Global de Innovación 2012
Elaborado por Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de las Naciones Unidas (OMPI), y la escuela de negocios INSEAD, clasifica a los países según su capacidad de innovación, o habilidad para inventar nuevos productos.
Posición de Venezuela en el Índice: 118° de 141 países.
Por debajo de: Zimbabue (115°), Lesoto (116°), Uganda (117°).
Mejor de la región: Chile (39°).
- Índice de Libertad de Prensa 2012
Indicador compilado y publicado por Reporteros Sin Fronteras evaluando la condición de la libertad de prensa en diversos países.
Posición de Venezuela en el Índice: 117° de 179 países.
Por debajo de: Bolivia (108°), Liberia (110°) Sudan del Sur (111°).
Mejor de la región: Costa Rica (19°).
- Índice de Democracia 2010
Medición hecha por The Economist, determina el rango de democracia de los países según los resultados de indicadores como: procesos electorales y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación política y cultura política.
Posición de Venezuela en el Índice: 96° de 167 países.
Por debajo de: Palestina (93°), Bosnia y Herzegovina (94°), Senegal (95°).
Mejor de la región: Uruguay (21°).
- Informe Global de Facilitación del Comercio 2012
Elaborado por el Foro Económico Mundial, mide los factores, políticas y servicios que faciliten el comercio de mercancías a través de las fronteras y el destino.
Posición de Venezuela en el Índice: 130° de 132 países.
Por debajo de: Angola (127°), Haití (128°), Zimbabue (129°).
Mejor de la región: Chile (14°).
- Índice de Globalización 2011
Elaborado por el Konjunkturforschungsstelle de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Mide la conectividad, integración e interdependencia global de los países en las esferas culturales, ecológicas, económicas, políticas, sociales y tecnológicas.
Posición de Venezuela en el Índice: 99° de 156 países.
Por debajo de: Zambia (94°), Nicaragua (97°), Libia (98°).
Mejor de la región: Chile (33°).
- Índice de Prosperidad Legatum 2011
Realizado por el Instituto Legatum con sede en Dubai, evalúa el ambiente que ofrecen las naciones para atraer capitales, prosperidad y fomento de las mejores condiciones de felicidad y calidad de vida para sus ciudadanos.
Posición de Venezuela en el Índice: 73° de 110 países.
Por debajo de: Bostwana (67°), Indonesia (171°), Marruecos (172°)
Mejor de la región: Uruguay (29°).
- Índice Global de Tecnología de la Información 2012
Publicación realizada por el Foro Económico Mundial, hace énfasis en los impactos de transformación de las TICS en el proceso de desarrollo de los países, de sus economías y del grado de competitividad de los mismos. El reporte de este año hace seguimiento a la manera como las sociedades aprovechan las TIC para obtener ventajas competitivas y aumentar el bienestar social.
Posición de Venezuela en el Índice: 107° de 142 países.
Por debajo de: Pakistán (102°), Irán (104°), Namibia (105°).
Mejor de la región: Chile (39°).
- Índice de Facilidad para hacer Negocios 2012
Creado y elaborado por el Banco Mundial, mide la regulación empresarial y protección de los derechos de propiedad de los países, así como sus efectos sobre las empresas, especialmente las PYMES.
Posición de Venezuela en el Índice: 177° de 183 países.
Por debajo de: Haití (174°), Benin (175°), Guinea Bissau (176°).
Mejor de la región: Chile (39°).
- Índice Global de Velocidad a Conexión a Internet 2012
Elaborado por NetIndex y basado en cerca de 3,4 millones de recientes pruebas de velocidad en Speedtest.net, este índice compara la velocidad de descarga en diferentes países.
Posición de Venezuela en el Índice: 1.67 Mbps. 149° de 174 países.
Por debajo de: Nepal – 1.80 Mbps (145°), Tanzania – 1.78 Mbps (146°), Burkina Faso – 1.76 Mbps (147°).
Mejor de la región: Chile – 7.73 Mbps (57°).
Como venezolano que soy siempre diré con un sentido muy nacionalista que Venezuela es y será el mejor país del mundo, sin importar sus males.
Si bien es cierto que la mayoría de estos índices no son estudios científicos, también es cierto que provienen de una misma metodología e instituciones similares en las que muy pocas veces sitúan a Venezuela en los primeros lugares de sus mediciones. De allí la importancia de hacer públicos todos los indicadores y no sólo aquellos que benefician a un sector. Debemos aprender a recibir críticas para saber corregir errores, y una manera para encontrarlos es a través de estos medidores que, queriendo o no, son el primer instrumento de consulta para foráneos al querer mayor información sobre nuestro país.
Como presenté al principio del artículo, tenemos gran parte de los elementos necesarios para pasar de la profundidades de los índices a colocarnos en el podio de cada uno de ellos, aunque a mi parecer aún nos faltan dos de los elementos más importantes para conseguir esta meta:Voluntad, valor fundamental para empezar el cambio necesario; y Compromiso, para hacer perdurable en el tiempo las medidas establecidas pudiendo alcanzar la cima global.
Visita el Blog de Euro Rincón: eurorincon.wordpress.com / Síguelo en Twitter: @eurorincon
01/Octubre/2012.
todo bien pero es arrecho conseguir papel sanitario crema dental azucar leche pollo cafe arina y los policias son mas ladrones q lo propios ladrones de aqui , de lo contrario todo bien… aaa cola y cola pa comprar cualuier verga