Opinión: ¿Qué acordaron Sudán y Sudán del Sur?

OPINIÓN.

Por: Isabel Erreguerena*

 

El pasado 26 de septiembre los gobiernos de Sudan y de Sudán del Sur en un hecho histórico firmaron nueve acuerdos sobre una diversidad de temas contenciosos. Líderes mundiales salieron a celebrar esto. Pero ¿qué acordaron estos países? ¿qué queda pendiente?

 ¿Qué acordaron?

Se firmaron nueve acuerdos, uno de estos es únicamente establece que todo lo pactado entrará en vigor 45 días después de la firma de los acuerdos. Lo que hace que nos queden 8 acuerdos que explicaré a continuación.

Sin duda, uno de los temas más importantes entre Sudán y Sudán del Sur es la delimitación de las fronteras. Es importante mencionar que casi todas las fronteras ya están delimitadas, salvo dos áreas: Abyei y el área denominada “4 millas.” Respecto a estas zonas el primer acuerdo estipula la creación de una Comisión para determinar estas fronteras. La Comisión estará formada por diez personas provenientes de los dos países que incluirán expertos de diferentes temas. Asimismo, acordaron desmilitarizar estas áreas. Es importante mencionar que la controversia de dichas zonas se basa en qué son territorios ricos en petróleo.

Esto nos lleva al segundo acuerdo relativo a petróleo. Sudán acordó dar a Sudán del Sur cierto porcentaje de las utilidades que le correspondían. Asimismo, delimitaron los derechos sobre el petróleo y la entrega de él. Cancelaron los impuestos establecidos por importación y exportación. Este acuerdo resolvió todas las controversias en el tema.

Continuando sobre asuntos económicos, los países firmaron un acuerdo sobre cooperación bancaria internacional. Pactaron reconocer sus bancos centrales de cada países y su moneda. Por último, los países establecieron una Comisión Interbancaria para establecer la regulación en este tema. En el mismo orden de ideas, firmaron un acuerdo sobre comercio en los que se comprometían a respetar la facultad de cada país de regular su comercio y a firmar tratados bilaterales que regulen la importación y exportación entre los países. Por último crearon una Comisión que aborde estos temas.  Por último, en temas económicos firmaron un acuerdo sobre otros asuntos económicos en los que cancelan todas las deudas devenidas después de 2007 y establecieron reglas sobre instituciones financieras y crediticias.

Los últimos tres acuerdos firmados giran: sobre seguridad, en el que pactaron crear mecanismos nacionales para combatir el crimen; sobre residentes extranjeros en los que se comprometen a reconocer a los residentes que tienen la ciudadanía del otro país y, sobre los beneficios de trabajadores estatales, es un acuerdo muy específico para asegurarse que los trabajadores de Sudán que ahora viven en Sudan del Sur sigan recibiendo sus pensiones.

¿Qué queda pendiente?

Aunque es un gran paso, aún hay un largo camino por recorrer. Primero, como pudo observar mucho de los acuerdos se basan en la creación de Comisiones, habrá que esperar para ver que tan efectivas son y si logran resolver conflictos (y no crear más).

Por otro lado, el asunto más contencioso entre las partes no ha sido resuelto: la delimitación de las fronteras de Abyei y “4 millas.” Tristemente, no se vislumbra que esto se vaya a resolver pronto. Especialmente si observamos que en últimas fechas hay informes que en la frontera al norte de Sudán se están realizando masacres, supuestamente incentivadas por el gobierno de Sudán para desestabilizar a Sudán del Sur.

08/Octubre/2012.

 

*Isabel Erreguerena es portadora de la Beca del Fondo de Alumnos del Programa en Estudios de Derecho Internacional en Washington College of Law, American University donde actualmente estudia la maestría en Derecho Internacional. También ha colaborado en proyectos de investigación relacionados con la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México y trabajó en el área legal de la Misión Permanente de México ante Naciones Unidas en Nueva York. Correo electrónico: isaerre@gmail.com. Twitter: @isaerre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: