Hamas: elecciones anticipadas en Israel es evidente «señal de debilidad»
GAZA

Fuente: http://ecodiario.eleconomista.es
(EL MUNDO).- El adelanto electoral en Israel, anunciado este martes por el primer ministro, Bejamin Netanyahu, provoca preocupada indiferencia en el seno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y burla del grupo islamista Hamas que gobierna en la Franja de Gaza. Al mediodía de este jueves se ha anunciado oficialmente la fecha de los comicios: 22 de enero.
El fenómeno de las elecciones anticipadas israelíes es un signo de la debilidad de la situación interna israelí, declara Hamas que asimismo hace una alusión a la Primavera Árabe: «el futuro está a favor del pueblo palestino debido al regreso de las libertades y voluntades en los pueblos árabes.
En Ramala, Cisjordania, se analiza la cita electoral con menos rotundidad, aunque con una percepción compartida por todos los palestinos y muchos israelíes: nada va a cambiar.
Espero que las campañas de los partidos no se conviertan en una competencia con el objetivo de ampliar las colonias en las tierras palestinas y en especial en Jerusalén Este, afirma el jefe negociador palestino, Saeb Erekat.
La ANP aclara que no intervienen en el proceso electoral, «un asunto interno israelí». Como en anteriores ocasiones, su presidente Abu Mazen reitera que negociará «con el líder que elijan los israelíes». Pero sus preferencias, o mejor dicho sus no preferencias, son claras escuchando a Erekat: «Este Gobierno (de Netanyahu) eligió construir en las colonias en detrimento de la paz y actuó para destrozar el proceso de paz.
Abu Mazen, que espera conseguir este año el reconocimiento como «Estado no observador»» en la ONU, es consciente de que la agenda electoral en Israel se centrará básicamente en el proyecto nuclear iraní y en la economía. Si no hay sorpresas, la cuestión palestina no será uno de los temas-estrella a diferencia del pasado.
Los analistas palestinos no difieren de sus colegas israelíes en pronosticar una victoria de Netanyahu. Las encuestas publicadas hoy en la prensa israelí así lo confirman, apuntando una clara diferencia del Likud y el bloque de la derecha respecto al laborismo, el centrista Kadima y el nuevo partido Yesh Atid del ex periodista Yair Lapid.
La única incógnita con la que se especula en Ramala y Jerusalén es si los dos ex líderes de Kadima, el anterior jefe de Gobierno, Ehud Olmert y la ex titular de Exteriores, Tzipi Livni, se presentarán como alternativa al líder de la derecha. Pero si no hay sorpresas, Netanyahu certificará a finales de enero de 2013 lo que en mayo tituló la revista ‘Time’: «’King Bibi’.
12/Octubre/2012- 11.24 hrs.
– CUANDO UN PERRO LADRA Y LADRA… –
roberto dante
Lanús, Argentina, 12 10 12 –
“Cuando un perro ladra y ladra, lo hace por miedo”, decía mi abuela materna, gallega y analfabeta. Cito su dicho porque es aplicable al “griterío” de la diplomacia sionista.
En julio pasado amenazaron a Líbano; cito la fuente del articulo: “Parece que las operaciones militares en tierra tienen un impacto en la capacidad de lanzar misiles de Hezbolá, y por lo tanto ELLOS VAN A SUFRIR GRAVES DAÑOS, INCLUSO SI SÓLO SUS ESTRUCTURAS MILITARES SON ATACADAS.” Destaco en mayúsculas el texto donde esconden detrás de sus afirmaciones el verdadero meta mensaje que consiste en aterrorizar al pueblo libanés con las consecuencias sangrientas que van a sufrir durante la ofensiva israelí.
A este “disparate” (como expresión de poder), sumemos el de fines del 2011 cuando anunció “la suspensión de la transferencia de cadáveres de 84 palestinos a sus familiares”; más, “otro disparate” – en esa oportunidad como expresión negociadora – Netanyahu, acordaba derribar parte del infame “Muro” que construyó para partir en dos a miles de familias palestinas.Este tortuoso “ida y vuelta” parece indicarnos una gran desorientación en la política internacional de Israel.
Es que, para el sionismo, la actualidad de Oriente Próximo le es tan adversa que los asusta; por lo cual se comprende el artículo publicado en “elPeriódico.com” firmado por ALON LIEL (Ex Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel). En él, Liel, expresa su desacuerdo con Netanyahu, y pide por un estado palestino (concuerda con La Liga Árabe y -la inexistente- Autoridad Palestina), y sostiene que la política actual de Israel los “deja sin proceso de paz,…, sin visión de futuro y sin esperanzas”. Es miedo, que está resquebrajando la solidez que siempre manifestó el sionismo
Un dato para aumentar su depresión: Por lo publicado en innumerables medios europeos, estadounidenses, árabes e israelíes; “la mayoría de los pueblos árabes desechan la creación de un estado palestino con fronteras de 1967”. Mal que le pese a Alon Liel.
Si en Oriente Próximo no borran lo hecho desde 1948, no tienen futuro de paz. Es vivir en convivencia, aceptando las diferencias culturales o en morir por los fundamentalismos que sostienen los Grandes Poderes Internacionales.
Para ellos “la guerra” siempre fue un gran negocio.