Colombia: Participantes de las negociaciones de Paz en Oslo
COLOMBIA.
EL PAÍS (Colombia).- El levantamiento de las órdenes de captura en contra de los miembros de las Farc que van a participar en la mesa de negociación con el Gobierno, constituyó un salvoconducto a los miembros de este grupo subversivo para que salieran del país y se instalaran desde el pasado martes en La Habana (Cuba).
De acuerdo con las informaciones, en La Habana ya están doce miembros negociadores, quienes salieron de Pasto, Neiva y Rionegro (Antioquia) con rumbo a la capital de Cuba.
Según se confirmó, en total el Gobierno Nacional suspendió las órdenes de captura de 30 guerrilleros e informó a la Interpol sobre la decisión, para evitar que se adelantaran operativos en contra de los beneficiados con la medida.
Si bien fuentes bien informadas confirmaron a este diario que solo hasta el jueves o viernes se conocerán oficialmente los nombres de quienes resultaron beneficiados con la medida, se dijo que en Cuba ya se encuentran Miguel Ángel Pascuas, alias ‘Sargento Pascuas’, Iván Márquez, quien viajó aparte del grupo y Hermes Aguilar, entre otros, que se unieron al grupo encabezado por Rodrigo Granda.
En diálogos con medios, Aguilar dijo que hasta ayer el Gobierno no les había comunicado si Juvenal Ovidio Ricardo, alias ‘Simón Trinidad’ podrá participar en los diálogos, en la medida en que este guerrillero se encuentra preso en Estados Unidos purgando una condena de 60 años.
En su momento, el fiscal General, Eduardo Montealegre, dijo que los nombres de los beneficiados fueron entregados por el Gobierno y que el organismo que dirige expidió los salvoconductos que los facultó para salir del país.
Explicó que esta decisión determina que quedan suspendidos todos los requerimientos y los negociadores podrán tener salvoconducto para salir del país.
La noticia del levantamiento de las órdenes fue confirmada también por Andrés París desde Cuba, quien dijo que “eso se resolvió y se ha dado el paso para asegurar la presencia de la delegación de 30 guerrilleros en La Habana para organizar los últimos detalles de los diálogos”.
Añadió que “esto indica que no se tendrán problemas de transporte para la delegación y en la reunión del primer núcleo en el que se desarrollaran las principales propuestas”.
Precisamente, hace algunos días la Fiscalía reveló el prontuario de los jefes guerrilleros Luciano Marín, alias ‘Iván Márquez’; Ricardo Palmera, ‘Simón Trinidad’; Ricardo Téllez, ‘Rodrigo Granda’ o ‘Canciller de las Farc’; Jesús Carvajalino, ‘Andrés París’; y Luis Alberto Albán, ‘Marco León Calarcá’, de quienes dijo suman en total 340 medidas de aseguramiento, órdenes de captura y condenas en su contra en Colombia.
El senador Eduardo Enríquez explicó que estos salvoconductos son la primera “garantía que el Gobierno otorga a los negociadores” y explicó que esas suspensiones son transitorias, debido a que en el momento en que se comiencen a aplicar las penas alternativas dentro de los proyectos del Marco Legal para la Paz se determinarán los beneficios que obtendrán en el ámbito “de la justicia transicional”.
Por su parte, el senador Luis Fernando Velasco aseguró que la decisión solamente representa una medida transitoria, porque ellos “deberán responder por sus delitos de acuerdo a la gradualidad que se establezca en la mesa de diálogo”.
Ricardo Palmera, alias Simón Trinidad
Prontuario: actualmente está preso en Estados Unidos, pagando una condena de 60 años de cárcel por su participación en el secuestro de tres ciudadanos estadounidenses en Colombia. Y tiene 11 medidas de aseguramiento y 28 órdenes de captura.
Ingresó a las Farc en 1987 y tomó el alias de Simón Trinidad en honor al libertador Simón Bolívar. Su zona de operaciones incluía a Valledupar, de donde es oriundo. En mayo de 1992, Palmera ordenó el secuestro y posterior asesinato del Teniente de la Armada Álvaro Fernando Morris Piedrahíta. El 17 de agosto de 1994 Palmera fue asignado para comandar el Frente 19 que operaba en las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta. En noviembre de 1996, las autoridades colombianas descubrieron que Palmera había pasado a ser tercero en la cadena de mando del Estado Mayor del Bloque Caribe.
Luciano Marín, alias Iván Márquez
Prontuario: con 66 medidas de aseguramiento, 132 ordenes de captura y 28 condenas, es el líder guerrillero con más deudas con la justicia. En los últimos años se le ha visto como el líder de las Farc en el exterior, en especial en Venezuela, en donde, por ejemplo, apareció cuando la guerrilla liberó a algunos de los secuestrados civiles que tenían en su poder, entre ellos, el hoy embajador Luis Eladio Pérez Bonilla.
Márquez nació en 1955 en Florencia (Caquetá), terminó sus estudios de Derecho en la Unión Soviética y posteriormente formó parte de la Juventud Comunista.
Se incorporó al grupo guerrillero en 1977 como integrante de la red de apoyo de los frentes 2 y 3; fue cabecilla del Frente 14 y ha sido ideólogo e instructor político en cuatro frentes. Ha participado en tres fallidos procesos de paz con el Estado.
Ricardo Téllez, alias Rodrigo Granda o el ‘Canciller’ de las Farc
Prontuario: tiene diez órdenes de captura, 4 medidas de aseguramiento y una condena 15 años de prisión. Se le acusa de los delitos de entrenamiento de actividades ilícitas, rebelión, enriquecimiento ilícito, reclutamiento ilícito y desaparición forzada. Se inició hace más de 30 años como militante del Partido Comunista.
Durante los años 80 llegó a ser parte de esa dirección en Bogotá y el encargado de propaganda. Participó activamente en las campañas presidenciales de Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo, pero cuando se agudizó la guerra sucia contra ese partido, pasó a la vida clandestina en las Farc. Desde entonces le fue asignado al trabajo internacional, donde actuó de la mano con Raúl Reyes. Durante los diálogos del Caguán, estuvo en la zona de distensión y viajó a Europa en la gira que le organizó el gobierno a las Farc.
Jesús Carvajalino, alias Andrés París
Prontuario: tiene tres órdenes de captura y es acusado por lo delitos de concierto para delinquir, terrorismo, rebelión, desaparición forzada y desplazamiento forzoso.
Pertenece al Estado Mayor Conjunto y forma parte del ala política del grupo armado y es uno de los plenipotenciarios de las Farc en la mesa. Siempre ha hecho parte del ala política de ese grupo y fue uno de los negociadores en San Vicente del Caguán. Dicen que ha residido en Venezuela junto a Rodrigo Granda.
Luis Alberto Albán, alias Marco León Calarcá
Prontuario: tiene 15 ordenes de captura y una condena a 32 años de prisión y siete medidas de aseguramiento. Es señalado de los delitos de homicidio, terrorismo, rebelión, secuestro, toma de rehenes, apoderamiento de aeronaves, violación e inmunidad diplomática y concierto para delinquir.
Fue ha participado en anteriores negociaciones frustradas de paz, fue detenido en 1998 en Bolivia, desde donde fue enviado a México, donde vivió por 8 años e instaló una oficina para manejar las relaciones de las Farc. Fue expulsado en 2002 por el entonces presidente Vicente Fox.
13/Octubre/2012 – 08.53hrs