Los montenegrinos eligen a quienes negociarán su entrada en la UE

MONTENEGRO.

AFP .- Los montenegrinos votaban este domingo para renovar su Parlamento y elegir a quienes negociarán la adhesión a la Unión Europea, en unos comicios en los que la coalición saliente de centroizquierda parte como favorita a pesar de los malos resultados económicos.

Unos 514.000 electores están convocados a las urnas para elegir a 81 diputados en estos comicios. Entre las 13 formaciones que participan, destacan la coalición en el poder del ‘Montenegro europeo’, formada en torno al Partido Democrático de los Socialistas (DPS), del veterano Milo Djukanovic, y la oposición agrupada en la coalición del Frente Democrático (DF).

«Voy a votar por Milo Djukanovic. Montenegro avanza hacia la Unión Europea y creo que debemos confiar en quienes nos guían hacia ese objetivo», dijo Rajko Vukcevic, un electricista de unos 50 años, después de haber votado.

Sin embargo, Sreten Pejovic, de 45 años, no escondía su decepción con la coalición saliente. «No estoy satisfecho, estoy harto de las promesas vacías. Es hora de un cambio», dijo este obrero del sector de la construcción, quien votó en la capital montenegrina, inundada de carteles gigantes de la coalición de Djukanovic con el eslogan «Adelante Montenegro».

El DPS, de Milo Djukanovic, convocó estos comicios seis meses antes del fin del mandato del Parlamento, buscando uno nuevo de cuatro años para llevar adelante las negociaciones de adhesión a la UE iniciadas en junio.

Según los últimos sondeos, la coalición de Djukanovic -el único líder de los Balcanes que ha ganado todas las elecciones desde que empezara a desmembrarse la antigua Yugoslavia en los años 1990- posiblemente obtendrá su novena victoria electoral consecutiva, a pesar de un balance económico mediocre.

La oposición, reunida en la coalición del Frente Democrático (DF), hizo campaña achacando a las autoridades la mala situación económica del país, donde el desempleo afecta al 20% de la población, y criticó también la corrupción de la administración, de la que culpa igualmente a Djukanovic.

En su informe anual, la Comisión Europea indicó que Montenegro, un pequeño país de la costa adriática de 625.000 habitantes independizado de Serbia en 2006, puede «hacer más» en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

«Seis años después de la independencia, nuestro Estado sigue frágil y debemos reforzarlo», declaraba durante la campaña electoral Djukanovic, quien fue en cinco ocasiones primer ministro y también presidente de su país.

Sin embargo, ni la oposición ni el poder han avanzado propuestas creíbles para recuperar la situación económica en este país en el que el salario medio es de 480 euros y apenas permite cubrir las necesidades mensuales, aseguran los analistas.

De las seis exrepúblicas yugoslavas -Bosnia, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia- sólo esta última ha entrado en la Unión Europea, en 2004. Croacia debe entrar en el bloque de los 27 en julio de 2013.

Los cerca de 1.160 colegios electorales abrieron a las 05H00 GMT y cerrarán a las 18H00 GMT. Los primeros resultados oficiales se darán a conocer el lunes durante el día, según la Comisión Electoral Central.

14/Octubre/2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: