Diálogo de paz entre gobierno colombiano y las FARC en Oslo fue retrasado
COLOMBIA.

Fuente: globovision.com
(AFP).- La delegación del gobierno de Colombia que debe instalar formalmente un proceso de paz con la guerrilla de las FARC el próximo miércoles en Oslo retrasó su salida de Bogotá por razones climáticas, informó este domingo a la AFP una fuente cercana al equipo negociador.
«La salida de los delegados está retrasada por razones del clima. No sabemos cuándo viajarán», dijo la fuente que no quiso ser identificada. Se esperaba que la delegación partiese este domingo a Noruega.
El aeropuerto El Dorado de Bogotá se ha visto afectado estos últimos días por granizadas y tormentas eléctricas que han provocado su cierre por varias horas a la vez que muchos vuelos han sido cancelados.
La AFP en Cuba intentó contactar a los representantes de las FARC en La Habana para obtener su posición sobre este anuncio, pero las llamadas telefónicas no obtuvieron respuesta.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla comunista de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tienen previsto instalar el 17 de octubre en Oslo un diálogo para poner fin a casi medio siglo de conflicto armado en Colombia. La fecha habían sido adelantada por las autoridades noruegas, que son garantes junto con Cuba del proceso de paz.
El gobierno de Colombia, sin embargo, no ha confirmado oficialmente hasta ahora las fechas precisas de inicio del proceso, aunque el presidente Santos había anunciado que sería durante la primera quincena de octubre.
La delegación del gobierno está dirigida por el exvicepresidente Humberto de la Calle y la integran también los generales en retiro Jorge Rojas, del Ejército, y Oscar Naranjo, de la Policía, así como el comisionado de paz Sergio Jaramillo, el exministro del Ambiente Frank Pearl, y el industrial Luis Carlos Villegas.
La delegación de las FARC debe viajar a Oslo desde La Habana, pero hasta el viernes pasado no había llegado a esa ciudad Iván Márquez, el número dos de esa guerrilla y jefe del equipo negociador para el proceso de paz.
Marcos Calarcá, uno de los delegados de las FARC, había declarado desde La Habana que por la ausencia de Márquez «todavía no está la delegación completa», a la vez que reiteró «la voluntad» de las FARC de cara al proceso de paz.
«Hay algunos pequeños inconvenientes que estamos tratando de resolver, estamos trabajando con la mejor voluntad y disposición», dijo entonces Calarcá.
El equipo principal de delegados guerrilleros para las conversaciones de paz con el gobierno colombiano lo integran, además de Iván Márquez, los comandantes de la guerrilla Calarcá, Rodrigo Granda, Andrés París y Simón Trinidad.
Calarcá, Granda y París se encuentran desde hace varios meses en Cuba, donde adelantaron las conversaciones previas con representantes del gobierno.
Trinidad, cuyo verdadero nombre es Ricardo Palmera, cumple en Estados Unidos una condena a 60 años de cárcel. El gobierno colombiano ha sugerido que el jefe guerrillero podría participar en los diálogos a través de video-conferencias.
Hace una semana, un grupo de doce guerrilleros que apoyan al equipo principal de negociadores fue llevado a La Habana desde las selvas de Colombia con acompañamiento de representantes de Noruega y de Cuba.
La Fiscalía colombiana levantó las órdenes de captura que pesaban sobre los comandantes guerrilleros hace unos días de cara al proceso de paz.
15/Octubre/2012- 10.50 hrs.