Malala Yousafzai es trasladada al Reino Unido para continuar tratamiento
REINO UNIDO.
EL MUNDO.- La joven paquistaní de 14 años necesita cuidados prolongados para asegurar su completa recuperación tras el ataque.
Malala Yousafzai, la menor a la que los talibán dispararon en la cabeza en Pakistán por defender que las mujeres puedan ir a la escuela, podrá recuperarse «a todos los niveles» del ataque que ha sufrido, ha asegurado uno de los médicos británicos que ha examinado a la pequeña.
«Los médicos creen que ella tiene posibilidades de hacer una buena recuperación a todos los niveles», ha asegurado el doctor Dave Rosser, director médico del Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, donde Malala ha sido trasladada tras llegar esta misma tarde en un avión medicalizado a Reino Unido para continuar su tratamiento.
Rosser ha admitido que la niña, de 14 años, aún no ha sido evaluada por los especialistas. Al mismo tiempo, ha reconocido que el tratamiento y la rehabilitación podrían durar meses, aunque ha asegurado que el traslado a Gran Bretaña no se hubiese producido si las posibilidades de su recuperación no fuesen buenas.
Previamente, especialistas médicos recomendaron llevar a Malala al Queen Elizabeth, una institución británica especializada en niños gravemente heridos, porque coinciden en que necesitará un tratamiento prolongado por «las secuelas físicas y psicológicas» del ataque.
Malala ha sido trasladada en un avión medicalizado que habían puesto a su disposición los Emiratos Árabes Unidos y el gobierno paquistaní se hará cargo de los costes de transporte y cuidados.
La menor fue operada en Peshawar para sacarle una bala alojada cerca de la columna y luego recibió atención médica en un hospital militar paquistaní en Rawalpindi, pero sigue conectada a un respirador.
El portavoz militar señaló que Malala necesitará cirugía reparadora de los huesos dañados en el cráneo y rehabilitación a largo plazo, también neurológica. Pese a ello, los médicos paquistaníes que la trataron se manifestaron optimistas por su «lenta pero constante» recuperación.
El ministro de Exteriores británico, William Hague, aseguró que Malala es «un ejemplo e inspiración para todos los jóvenes». «Fue un ataque cobarde contra ella y sus compañeras de colegio, para intentar tomar represalias por su campaña para el acceso a la educación de las niñas», dijo Hague ante la prensa en Luxemburgo, donde hoy se reúne con sus homólogos de la Unión Europea.
La joven y dos de sus compañeras fueron atacadas el martes en Mingora, en el valle de Swat, donde reside. Pese a las amenazas de los extremistas, Malala llevaba años defendiendo el derecho de las niñas a ir a la escuela y recibió por ello el premio de la paz de su país.
«Reino Unido sigue estando junto al pueblo de Pakistán en la lucha contra el terrorismo y para asegurar que los jóvenes tienen un acceso adecuado a la escuela, y también apoyando a Malala, esta valiente alumna», señaló Hague.
La niña escribe desde hace años blogs para la BBC británica en los que describe las atrocidades de los talibanes. Los militares retomaron el control de Swat y los distritos aledaños en 2009 tras una amplia ofensiva.
Por otra parte, unos 300 insurgentes atacaron en la noche del domingo un puesto de control en la provincia noroccidental de Khyber Pakhtunkhwa, según la policía. En un enfrentamiento de varias horas murieron seis miembros de las fuerzas de seguridad y 11 resultaron heridos. También hubo bajas entre los extremistas.
15/Octubre/2012 – 16.55hrs