Argentina, Venezuela y Ecuador son algunos de los países americanos más hostiles con el periodismo

SAO PAULO.

 

FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS).-La Asamblea General de la Comisión de Libertad de Prensa e Información inició este viernes en Sao Paulo con motivo de los 68 años a favor de la libertad de expresión, velando por la integridad física y el respeto a la profesión.

El presidente de la SIP, Milton Coleman, del diario estadounidense The Washington Post, dijo en esta oportunidad que  “son tiempos peligrosos para los periodistas”, pues en varios países de América existen situaciones alarmantes en relación al tema.

El desglose de una libertad establecida como un Derecho Humano se estructura en países como México, Cuba, Venezuela, Brasil y Ecuador, donde estos presentan en el seno de la organización, una demanda o llamado al libre ejercicio.

La SIP ha declarado con respecto a Argentina que la cantidad de Cadenas Nacionales y las pocas posibilidades de información oficial por los medios ajenos al Estado, es muy complejo, pues se evidencian las “presiones y discriminaciones”, donde los “medios públicos funcionan, dentro de sus espacios informativos, como órganos partidarios”.

También salió a relucir el caso del Grupo Clarín, quienes deben acatar una Ley antimonopólica considerada por la empresa como una hegemonización de los medios audiovisuales.

Venezuela fue otro de lo epicentros de la conversación de la SIP, motivado a una larga lista de hechos, dentro de los cuales se destacan los maltratos e insultos a quienes representan medios privados, además de la multa impuesta a Globovisión de 2,16 millones de dólares a raíz de la crisis carcelaria en 2011.

 

Con respecto a Ecuador, se enfatizó al exponer que “no existe plena libertad de expresión y de información”, porque el interés del “régimen sigue usando recursos públicos para atacar y ‘desmentir’ sistemáticamente lo que publican los medios, los periodistas y la gente que opina diferente”.

Las menciones incluyeron a Cuba y a México, el primero por tener “la absoluta represión contra las libertades individuales, de prensa y de expresión continuaron en este período” y el segundo por la muerte de periodistas que hasta la fecha están impunes. La Corte Interamericana de Derechos humanos ha declarado que 82 periodistas han sido asesinados y 16 han desaparecido en esta última nación.

Coleman ha señalado que el número de periodistas americanos asesinados en el presente año, asciende a 13, mientras otros 2 están desaparecidos. Muchos de estos casos que quedan sin respuesta jurídica.

16/Octubre/2012 8:10 hrs.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: