Francia reconoce su culpabilidad a 51 años de la “Masacre de París”
FRANCIA.
FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS).- A 51 años de la “masacre de Paris”, el gobierno francés ha reconocido su culpabilidad en los hechos acaecidos en ese episodio de la historia argelina. El presidente François Hollande se ha responsabilizado de las muertes y torturas presentadas en ese entonces. Afirmando que no se había reconocido anteriormente porque muchos de los responsables de esas órdenes se mantenían en el poder.
Sin embargo, la presencia de François Mitterrand, quien estuvo del lado de la oposición durante esta manifestación, llegó al poder y no quiso hablar más del tema, expresando que «teniendo en cuenta sus propias responsabilidades como ministro del Interior y luego como ministro de Justicia» se podría comprometer.
«La República reconoce con lucidez estos hechos» y «51 años después de esta tragedia, rindo homenaje a la memoria de las víctimas», afirmó el actual presidente de Francia, indicando que visitará Argelia en el mes de diciembre.
Hollande define tal acción como una «sangrienta represión» que lo llevo a calificar de responsable al Estado francés ante la comunidad internacional, dando cumplimiento a una promesa hecha durante su campaña electoral, la cual fue aprobada por el Partido Socialista y ratificada por el Alcalde de París, Bertrand Delanoë, quien colocó flores a la placa simbólica impuesta en 2001 para homenajear la lucha de los argelinos.
Lucha por la independencia
En 1961, bajo el mandato de Charles de Gaulle, Francia se oponía a la independencia de Argelia, por lo que declara un toque de queda para los argelinos que habitaban en el país, motivando al Frente de Liberación Nacional (FLN) a convocar una manifestación en el Arco del Triunfo en señal de oposición a esta decisión, la cual trajo como consecuencia, según las ordenes del prefecto de policía Maurice Papon, la ejecución de torturas a quienes ahí se encontraban.
Ese hecho dejó entre 200 a 250 muertos, según la cifra publicada por centenares de libros escritos sobre el tema. Muchos desaparecieron, llevados a la guillotina, cadáveres colgados de los árboles, flotando en el río, entre otras escenas que irrespetaban la Carta de los Derechos del Hombre.
18/Octubre/2012 11:35 hrs.