ABC: La muerte de Gadafi sigue sin ser Investigada un año después
LIBIA.
Human Rights Watch acusa al Gobierno libio de lavarse las manos y habla de crímenes de guerra.
ABC .- Miles de libios celebraron el pasado 20 de octubre la muerte de Muamar Gadafi. Escenificaban de esa forma el paso definitivo a una nueva era tras más de cuatro décadas de tiranía. Pero un año después de esa fiesta,la muerte de Gadafi a manos de los rebeldes liberadores sigue sin ser aclarada. Tampoco la del hijo que acompañaba al sátrapa y la de decenas de hombres que integraban el convoy en el que intentaban escapar de la ciudad de Sirte.
La ONG estadounidense Human Rights Watch (HRW) duda de las versiones oficiales y acusa al Gobierno de la nueva Libia de lavarse las manos y no investigar lo que ocurrió aquel día, que califican de «crímenes de guerra». «Las autoridades libias no han cumplido su compromiso de investigar la muerte del ex dictador de Libia, de su hijo Mutassim y otras decenas de personas que estaban bajo la custodia de fuerzas rebeldes», dice un informe hecho público este miércoles y titulado «Muerte de un dictador: Venganza sangrienta en Sirte».
«Nuestros hallazgos permiten cuestionar la afirmación de las autoridades libias de que Muamar Gadafi murió alcanzado por disparos durante un enfrentamiento y no después de ser capturado», dice HRW. La ONG dice además que Mutassim, el hijo del dictador que lo acompañó hasta el final, fue trasladado con vida desde Sirte a Misrata y allí fue ejecutado.
HRW acusa también a la guerrilla de la ciudad de Misrata de matar a más de medio centenar de hombres que iban junto a Gadafi aquel día en la caravana en el momento de ser interceptada a las afueras de Sirte. Un total de 66 hombres fueron ejecutados en el hotel Mahari de esa ciudad.
El coordinador de Emergencias de HRW, Peter Bouckaert, estuvo sobre el terreno horas después y con posterioridad ha comprobado cómo varios de los hombres -al menos 17- que aparecen en un vídeo de los rebeldes de Misrata grabado con un teléfomo móvil durante su violento cautiverio el 20 de octubre aparecieron muertos en el hotel Mahari. La imagen congelada del vídeo junto a los rostros de los cadáveres no deja dudas.
Estas «evidencias» consituyen, según HRW, «el registro más significativo de ejecución de detenidos por parte de fuerzas contrarias a Gadafi» durante la guerra civil librada en Libia entre marzo y octubre de 2011.
«La ejecución de combatientes que han sido capturados constituye uncrimen de guerra, y las autoridades civiles ymilitares libias tienen la obligación de investigar los crímenes de guerra y otras violaciones del derecho internacional humanitario», dice HRW.
Para realizar su informe HRW entrevistó a mandos de la guerrilla y a integrantes del convoy en el que viajaba Gadafi que localizó en centros hospitalarios, detenidos o en residencias privadas. Asimismo, examinó multitud de grabaciones realizadas por los propios milicianos sobre el terreno.
FUENTE: ABC.ES
19/Octubre/2012.