Angela Merkel amenazó con suspender próxima cumbre si Reino Unido no retira la amenaza de veto
ALEMANIA.-

Fuente: http://www.publico.es
(EL MUNDO).- La UE ha aparcado brevemente la crisis del euro para ocuparse de otro asunto, también muy apremiante, los próximos presupuestos generales europeos. Y la negociación no ha podido comenzar con mayor agresividad. El primer órdago a la grande lo ha echado David Cameron, que insiste en la idea de vetar cualquier acuerdo que no sea un congelamiento de los gastos.
Tras la cumbre de la semana pasada, el ‘premier’ declaró sin rodeos su disposición a vetar cualquier acuerdo que implicara el aumento del gasto de la UE. «Si no hay un acuerdo que sea bueno para Reino Unido, no habrá un acuerdo», dijo. Según esa información, Alemania ha hecho llegar a Londres un mensaje: Merkel no cree que haya ningún punto para celebrar la cumbre presupuestaria para acordar un marco de siete años para el gasto comunitario, si el Reino Unido tiene la intención de vetar cualquier acuerdo.
Pero a Merkel no parece asustarle la apuesta fuerte y ha respondido con otra aún mayor: o Reino Unido retira la amenaza de veto o se cancela la celebración de la próxima cumbre europea. Eso es al menos lo que publica este lunes ‘Financial Times’.
La Cancillería de Berlín prefiere no comentar esta información del diario financiero británico, pero sí reconoce que sus equipos de negociación se están empleando a fondo en la tarea de persuadir a Cameron para que respalde un compromiso alemán que limitaría el gasto comunitario en el 1% del producto interior bruto europeo.
La Comisión Europea ha propuesto una cifra de más de 1.000 millones de euros entre 2014 y 2020, lo que significa aproximadamente el 1,1% del PIB europeo.
A nadie escapa que esta cumbre de finales de noviembre, en la que deberían quedar zanjadas las líneas generales de los presupuestos europeos, se celebra sólo un mes antes de la siguiente, la de finales de diciembre, decisiva en la próxima reforma europea y para la nueva regulación del sistema financiero, por lo que desacuerdos de gran calado podrían tener efectos expansivos no deseados a final de año.
Aún queda la bilateral que mantendrán Merkel y Cameron en Londres, a principios de noviembre, en la que podrían acercar posiciones, pero los planteamientos de partido no pueden ser más hostiles.
22/Octubre/2012
08:50 hrs.