«Eid al-Adha», fiesta del Sacrificio musulmán
CULTURA.
(FACTOR INTERNACIONAL -Venezuela).- Traducida en español como “Fiesta del Sacrificio” el Eid al Adha, se celebra este 26 de Octubre de 2012, en el mundo musulmán. Esta es la Mayor Fiesta del Islam en conmemoración del cordero que Ibrahim (Abraham) degolló como sacrificio a Allah (Dios) en lugar de su primogénito Ismael según el Corán, engendrado con Agar. Para los musulmanes Ismael, fue el protagonista de la historia a diferencia de la tradición judeo-cristiana, que sostiene que fue Isaac.
La carne del animal sacrificado es separada en tercios, y se reparte un tercio para la persona que obsequia a la bestia, otra para repartir entre sus parientes y el último tercio para los necesitados, sin tomar en cuenta su religión, raza o nacionalidad. Finalmente esto es una muestra de gratitud con Allah.
Se celebra en el décimo día del mes de Zil-Hajj, 70 días después del Eid al-Fitr, es incorporada en el Hajj -gran peregrinación a la Meca en Arabia Saudita-, que debe ser hecha por los musulmanes al menos una vez en la vida y preferiblemente durante este mes.
¿Qué se hace?
Luego de llegar a la Meca y concluir los ritos de la peregrinación y, después de la oración especial, sacrifican o pagan para que un matarife capacitado sacrifique en su lugar un cordero o una vaca. La mayoría celebra la festividad en sus hogares, luego acuden a las mezquitas para la oración y luego, aquellos que pueden hacerlo, sacrifican y celebran una comida a la que se invitan mutuamente. Normalmente se celebra al aire libre, en las calles, o en las afueras de las ciudades, en una zona llamada musalla.
Los musulmanes se bañan, se visten y perfuman; generalmente la ropa es nueva, de color blanco y acuden a orar a las mezquitas. Recita unos versículos que sólo se cantan durante las dos fiestas anuales y en los enterramientos.
En la mezquitas cantan hasta que el imán inicia la oración recitando siete takbir (Allahu akbar) y haciendo dos señales de inclinacion (rakáa). Después, el imán pronuncia una jutba –sermón- a los miembros de la comunidad presentes. Por último, se disuelve la reunión y los asistentes se besan en señal de hermandad y se felicitan por la fiesta.
A los niños se les obsequia dulces, y ropa, se fomenta la igualdad.
En países como Siria, todas las religiones celebran este día.
Karla Castellano
karlacastellanoj85@hotmail.com/@karlacastj
26/Octubre/2012
10:15 hrs