Jornada electoral en Chile para elegir alcaldes y concejales del país
CHILE.
AFP.- Los chilenos votan este domingo para elegir alcaldes y concejales en las 345 comunas del país, en los primeros comicios tras la instauración del voto voluntario, considerados una medición de fuerza clave de cara a las presidenciales de 2013.
La jornada arrancó a las 8H00 locales (11H00 GMT) y transcurridas un poco más de dos horas se había constituido cerca del 95% de las 40.800 mesas de votaciones, según un primer reporte oficial.
En las 345 comunas del país los chilenos están convocados a votar por alcaldes y concejales entre 11.057 candidatos, 9.898 de los cuales compiten por ser concejal y 1.159 por alcalde.
Se trata de las primeras elecciones tras la instauración en enero del voto voluntario, que abolió la necesidad de inscripción previa en los registros electorales a partir de los 18 años, lo que hacía obligatorio votar de por vida.
Con la nueva normativa, se adicionaron más de cinco millones de potenciales nuevos votantes, 80% de ellos menores de 35 años, para totalizar unos 13,4 millones de votantes habilitados.
No obstante, analistas esperan que una alta abstención compensará la votación de los nuevos votantes, por lo que el universo electoral se mantendrá entre los 7 y 8 millones de votantes que ha participado en comicios anteriores.
«Si ustedes no votan, otros van a tomar las decisiones por ustedes», señaló el mandatario Sebastián Piñera, tras emitir su sufragio, haciendo un especial llamado a los jóvenes.
La cita electoral de este domingo representa la primera evaluación en las urnas de la derecha gobernante, completado la mitad del mandato de cuatro años de Piñera, que asumió en marzo de 2010, poniendo fin a 20 años de dominio de gobierno de centro izquierda.
Pero es también una medición de fuerza para la derecha gobernante y la oposición de centro-izquierda con miras a las elecciones generales de noviembre de 2013.
Con una evaluación a la baja, en torno al 30%, Piñera fue el gran ausente de la campaña electoral. En contraste, dominó la imagen de la exmandataria socialista y actual cabeza de la ONU-Mujer, Michelle Bachelet, la más segura carta de la oposición de centro-izquierda para retomar el poder, con una intención de voto de entre 40 y 50% de acuerdo varios sondeos.
Bachelet, que vive desde hace dos años en Nueva York, no viajó a votar y guarda hasta ahora un silencio absoluto sobre su aspiración de postularse nuevamente a la presidencia, tras estar impedida de presentarse a la reelección inmediata frente a Piñera.
La oposición, que agrupa a socialistas, democratacristianos, radicales y socialdemócratas, enfrenta estos comicios dividida en dos pactos y apoyando en algunos distritos a candidatos del Partido Comunista. El resultado de ambas listas definiría su negociación interna de cara a las presidenciales.
Por parte de la derecha, el político mejor evaluado en los sondeos es hasta el momento el ministro de Obras Públicas, Laurence Golborne, conocido por su participación en el rescate de los 33 mineros de Atacama, y quien ha apoyado en terreno a los candidatos municipales de la Alianza de derecha.
A nivel local una de las principales contiendas se vive en la comuna de Santiago, donde se enfrentan el actual alcalde, el derechista Pablo Zalaquett, y la ex ministra de Bachelet, Carolina Tohá, que se cree anticipará la lucha presidencial de 2013.
En los pasados comicios de 2008, la derecha se impuso con el 40,49% de votos en la elección de alcaldes, frente al 38,43% de la centro-izquierda, en un triunfo que anticipó luego la victoria de Piñera.
Los resultados parciales se esperan a partir de las 20H00 locales (23H00 GMT), con un poco de retraso frente a comicios anteriores, por la extensión de dos horas del funcionamiento de las mesas, que comenzarán a cerrar a partir de las 18H00 locales.
28/Octubre/2012 – 10.25hrs