Investigadores en Boston inventan una cinta adhesiva que no maltrata la piel
TECNOLOGÍA.
ABC.- En el mercado comercial hay muchas cintas adhesivas médicas que cumplen con su propósito de mantener muy bien adheridos a la piel los diversos dispositivos médicos como jeringas, vías intravenosas y demás. Sin embargo, estas cintas tiene la característica de hacer daño a la piel cuando llega el momento de retirarlas.
Un grupo de investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres (BWH, por sus siglas en inglés) en Bostón ha partido de esta realidad para realizar su siguiente invento, una cinta adhesiva médica que cumpla con su propósito y que además, no rasgue la piel.
El equipo dirigido por el doctor Jeffrey Karp del departamento de Ingeniería Biomédica llevó a cabo este invento basado en encuestas en Estados Unidos sobre el campo clínico neonatal y se logró este producto con la colaboración de Robert Langer, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La investigación ha sido publicada en la revista «Proceedings» de la Academia Nacional de las Ciencias (EE.UU)
¿Cómo logra su propósito sin desprenderse y sin hacer daño? La cinta tiene un diseño de tres capas que permite esta liberación rápida. «Las actuales cintas adhesivas que contienen capas de respaldo y adhesivo están adaptadas a la fractura en la interfase adhesivo piel. Con los adultos el adhesivo falla dejando pequeños restos de adhesivo sobre la piel, mientras que con la piel frágil de un recién nacido, la fractura es más probable que se produzca en la piel causando un daño significativo», dijo Karp, en una nota de prensa.
«Nuestro avance transfiere la zona de fractura lejos de la piel hacia el soporte del adhesivo, lo cual previene completamente de algún daño durante su desprendimiento», explica Krap.
Esta nueva cinta incorpora una interfaz de adhesico «anisotrópico» entre el soporte y las otras capas adhesivas. La propiedad anisotrópica significa que «tiene diferentes propiedades físicas que dependen de las dirección». Lo explican con un ejemplo: un trozo de madera es más fuerte a lo largo de la veta que a través de ella.
Para lograr esta interfaz anisotrópica, los investigadores emplearon un grabado láser y un revestimiento de liberación, y por lo tanto obtuvieron una cinta con alta resistencia al cizallamiento y con una fuerza mínima al momento de su desprendimiento. Una vez que el respaldo se despega el adhesivo queda a la izquierda en la piel de forma que luego se pueda remover sin daños con el dedo.
«Este es uno de los mayores problemas que enfrentan en las unidades de neonatos, donde los pacientes son indefensos y repetidamente se ven envueltos en cintas médicas diseñadas para la piel de los adultos» apuntó Bryan Laulicht, de la división de Ingeniería Biomédica de BWH.
En Estados Unidos hay más de un 1,5 millón de lesiones cada año causadas por la eliminación de la cinta médica. Este tipo de lesiones en los bebés y los ancianos-con poblaciones frágiles de la piel puede variar de irritación de la piel a la cicatrización permanente.
30/Octubre/2012 – 11:45 hrs.