¿Por qué se celebra el día mundial de la ecología?
MANZANA VERDE.
Por Barbara Salvatierra
Desde tiempos remotos en los que el hombre comenzó a abusar de todo aquello que nos rodeaba en el planeta tierra, han surgido en pequeños grupos de personas la necesidad de recrear distintas estrategias para sobrevivir sin destruir el hogar donde hemos nacido.
De estas preocupaciones surgió el termino “Ecología” cuyo origen había sido un poco variado y dudoso, ya que dicha palabra parece haber sido mencionada al rededor del siglo XlX, el primero de Enero de 1858 cuando un naturalista de Nueva Inglaterra, llamado Henry Thoureau la menciono en una carta enviada a su primo George Thatcher, sin embargo en 1869 fue definida por el biólogo
alemán Ernst Heinrich Haeckel, lo que lo hizo el creador principal de esta. “Ecología” deriva del griego oikos (hogar) y comparte su raíz con economía. Es decir, ecología significa el estudio de la economía de la naturaleza.
Es posible que con el paso de los años al crecer el interés sobre los problemas que se enfrentan con el medio ambiente, el termino “Ecología” haya sido mal utilizado por las similitudes que tiene con los programas realizados sobre los problemas ambientales que han surgido, ya que esta contribuye al estudio y comprensión de los problemas del medio ambiente pero es realmente, una disciplina científica diferente de la ciencia medioambiental.
Debido a las preocupaciones y a estos estudios que tienen algo en común, se creo “el calendario ecológico” el cual tiene fechas pautadas con varias celebraciones acerca del medio ambiente y todo aquello que lo rodea. Hoy primero de Noviembre, nuevamente se celebra en este calendario “El día mundial de la ecología” que para esta comunidad de ecologistas o ambientalistas consiste en la concientización al cuidado de este hogar al que llamamos planeta tierra, del mismo modo al cuidado de los seres vivos más inofensivos en las manos del hombre, como las plantas, árboles y animales que debido a las explotaciones, derrames de petróleo, el humo, la falta de espacios verdes, la contaminación acústica e inclusive visual de todos estos años, muchos están en peligro de extinción.
Esta fecha, como muchas otras en el calendario ecológico, podría ser el motor de arranque a la innovación de estrategias alternativas para una mejor calidad de vida y la visión de un mejor enlace con el planeta, sin acudir a la destrucción de este, por ello es importante que todos tomemos conciencia y evitemos cometer actos que contribuyan a la deterioramiento del planeta tierra.
“Aunque el hacha derrumbe todo el monte y quemen la guarida de los pájaros y le armen trampas a los tigres viejos, yo plantare mi árbol… ” Juan Carlos Chebez
01/Noviembre/2012