Opinión: ¿Quién ganará las elecciones de los Estados Unidos?
Posted by Factor Mundo on 5 noviembre, 2012 · 1 comentario
OPINIÓN.
Claves para entender el proceso político eleccionario en Estados Unidos.
Por Eduardo Valero Castro*
El próximo 6 de noviembre se elegirá al presidente de los Estados Unidos de América, elección que se caracterizará por su importancia para las relaciones políticas a nivel internacional, en momentos tan sensibles para lograr la estabilidad de la paz mundial. La situación interna que se vive en Siria, la tensión diplomática entre Israel e Irán, así como también, la fuerte recesión de la economía mundial, son algunos de los elementos que deberá enfrentar el presidente que sea electo.
Empleo y economía son los “issues”, que más preocupan a los norteamericanos, sin embargo, aun cuando el presidente Obama ha podido sostener la economía en los últimos 4 años de recesión mundial, no ha podido bajar la tasa de desempleo por debajo del 8 %.
Ciertamente, la economía ha sido el flanco débil del presidente Obama en esta campaña, su contrincante el candidato republicano Mitt Rommey le ha podido emparejar en los sondeos de opinión que se han dado a conocer.
Las últimas encuestas establecen que la diferencia entre el candidato republicano y el candidato demócrata, estaría alrededor de 2 puntos porcentuales, lo que hace preveer que el resultado de la misma será, bastante cerrado.
En cuanto a política exterior, Obama ha tenido una ventaja notable sobre Rommey, en buena medida porque durante sus 4 años en la presidencia de los Estados Unidos ha obtenido la experiencia necesaria para manejar la política exterior americana. Sus triunfos en dicha materia como la operación militar contra Osama Bin Laden y la “razonable” retirada de las tropas de manera paulatina de Irak, han sido algunas de sus promesas cumplidas.
Creo que el liderazgo del presidente Obama, caracterizado por su energía y convicción política para conducir un período tan complejo como lo fue la “crisis económica mundial” del año 2008, podría darle la victoria el 6 de noviembre.
En estudio reciente de la encuestadora Gallup, publicado el 31 de octubre, el 54 % de los americanos estiman que Barack Obama, tiene más posibilidades de triunfo sobre su contendor Mitt Rommey. (Ver pagina oficial de Gallup (http://www.gallup.com/poll/ )
¿Cómo funcionan los colegios electorales?
A diferencia de América Latina, donde nuestras Repúblicas tienen un sistema electoral universal; en Estados Unidos, el sistema de votación es muy particular, pues su naturaleza no corresponde a una elección de primer grado, es decir, una elección por sufragio universal, directo y secreto. El proceso electoral americano, exige una elección indirecta para la escogencia de la máxima jefatura del poder ejecutivo.
Este proceso político presidencial, se inicia mediante un proceso interno donde se postulan diversos precandidatos por los dos partidos americanos, el partido republicano y el partido demócrata. Por lo general, los pre -candidatos suelen ser gobernadores de un estado, senadores al Congreso o vicepresidente. Richard Nixon y George Bush (padre) han sido vicepresidentes, por su parte Jimmy Carter, Ronald Reagan, Bill Clinton, Michael Dukakis fueron gobernadores, mientras Barack Obama, John Kennedy y Walter Mondale fueron parlamentarios.
Es importante destacar, que el proceso de primarias en Estados Unidos se realiza en los 51 estados de la Unión, lo que hace más complejo esta selección, pues depende mucho de la forma y método que tenga cada estado para escoger al pre candidato de su preferencia.
A diferencia de Venezuela y de América Latina, el proceso de escogencia del precandidato de un partido político americano, se realiza de manera sui géneris, ya que por ejemplo, en algunas provincias, la elección es de carácter universal directo y secreto donde participan todos los electores inscritos, en otros estados, la elección puede ser de segundo grado o indirecta; es decir, el elector de ese estado elige a unos representantes que le garantizan el voto por el pre-candidato de su preferencia.
En este proceso electoral, la Comisión Federal de Elecciones, no elabora un registro de votantes de manera centralizada, ese proceso es estructurado según el sistema federal, por lo que su actualización corresponderá a la evaluación que haga el mismo “estado” al movimiento migratorio que tenga.
Elección presidencial.
Como bien ya se ha afirmado con anterioridad, en los Estados Unidos, la elección presidencial es indirecta, el votante escoge un colegio electoral que a su vez elegirá al candidato presidencial. Cada estado de la “Unión”, tiene una determinada cantidad de votos electorales, siendo California el estado con mayor cantidad de votos electorales.
El total general de votos electorales a nivel nacional es de 538, por lo tanto para ser presidente de los Estados Unidos, el candidato aspirante debe obtener 269 +1= 270 votos electorales, cifra suficiente para lograr la victoria.
Al no ser un sistema electoral universal, directo y secreto, el sistema de elección indirecta presenta como primer y único criterio electoral, la sumatoria de votos electorales independientemente de la cantidad de papeletas depositadas en las urnas.
Estado | Votos electorales | Estado | Votos electorales | |||
Alabama | 9 | Montana | 3 | |||
Alaska | 3 | Nebraska | 5** | |||
Arizona | 10 | Nevada | 5 | |||
Arkansas | 6 | New Hampshire | 4 | |||
California | 55 | Nueva Jersey | 15 | |||
Colorado | 9 | Nuevo México | 5 | |||
Connecticut | 7 | Nueva York | 31 | |||
Delaware | 3 | Carolina del Norte | 15 | |||
Washington D. C. | 3 | Dakota del Norte | 3 | |||
Florida | 27 | Ohio | 20 | |||
Georgia | 15 | Oklahoma | 7 | |||
Hawái | 4 | Oregón | 7 | |||
Idaho | 4 | Pensilvania | 21 | |||
Illinois | 21 | Rhode Island | 4 | |||
Indiana | 11 | Carolina del Sur | 8 | |||
Iowa | 7 | Dakota del Sur | 3 | |||
Kansas | 6 | Tennessee | 11 | |||
Kentucky | 8 | Texas | 34 | |||
Luisiana | 9 | Utah | 5 | |||
Maine | 4** | Vermont | 3 | |||
Maryland | 10 | Virginia | 13 | |||
Massachusetts | 12 | Washington | 11 | |||
Míchigan | 17 | Virginia Occidental | 5 | |||
Minnesota | 10 | Wisconsin | 10 | |||
Mississippi | 6 | Wyoming | 3 | |||
Misuri | 11 | Total de electores | 538 |
Nota: Números de votos electorales por estado.
La respuesta a la gran pregunta, sobre quién ganará las elecciones en Estados Unidos, la conoceremos pronto, el martes 6 de noviembre el mundo sabrá quién es el ganador, si será el presidente Obama o el gobernador Rommey. Los sondeos dan por sentado que el resultado final podrá ser por muy poca diferencia, lo que hace que este proceso sea uno de los más reñidos en la historia política norteamericana. Nota: Números de votos electorales por estado.
Bien sea el presidente Barack Obama o el candidato Mitt Rommey el ganador, asumirá una presidencia donde deberá tomar decisiones muy difíciles para el futuro de los Estados Unidos y de la economía mundial. Temas como el endeudamiento interno y la posibilidad de “default económico” o la tensa situación en Siria, el retiro de las tropas en Afganistán, la reducción del desempleo y la recuperación de la economía nacional americana, son una muestra del difícil futuro por venir.
05/Noviembre/2012.
*Eduardo Valero: Politólogo , aritculista y profesor Universitario en la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Santa María (Venezuela).
Filed under Opinión · Tagged with Barack Obama, Colegios Electorales, Eduardo Valero, EEUU, Elecciones, Elecciones EEUU, encuesta, Gobierno, Mitt Romney, Opinión, sistema electoral, Sistema Político, VEntaja
Aunque tarde lo leo, considero que el articulista acierta el resultado en virtud del excelente análisis que realiza de toda situación que pudo influir en el proceso electoral. De paso la explicación del tipo de votación indirecta la considero un agregado importante en este artículo. Felicitaciones