Curiosity: El Nuevo Videojuego de Peter Molyneux

TECNOLOGÍA.

20 Minutos.- Peter Molyneux es una de las personalidades más polémicas y reconocibles de la industria del entretenimiento y el videojuego. Creador de titulares, maestro del discurso y hacedor de algunos de los juegos más ambiciosos de la historia del ocio electrónico, Molyneux se ha caracterizado a lo largo de su carrera, por arriesgar y desarrollar conceptos jugables de lo más dispares. Lo mismo apostaba por peleas de Dioses y hombres -Black & White o Populous- que por la gestión de hospitales -Theme Hospital-, parques de atracciones -Theme Park- o juegos de rol -Fable-. Juego tras juego, y compañía tras compañía -Bullfrog, Lionhead, Microsoft Game Studios-, Molyneux fue granjeándose una fama, tanto para lo bueno, como para lo malo. No hay aficionado que no lo conozca. El desarrollador inglés levanta polémica allá donde pone el ojo y el dedo, como allá donde se para a hablar con la prensa. Sus títulos, no dejan indiferente a nadie. 

Un cubo para gobernarlos a todos 

El último de sus proyectos, se llama simplemente Curiosity -aunque le han añadido una especie de subtítulo para diferenciarlo del famoso robot explorador que la NASA tiene sobre la superficie de Marte- , y es casi con total seguridad, su juego más ambicioso, extraño e inclasificable. De hecho, pese a que viene en forma y dosis de videojuego -en esta ocasión en exclusiva para iOS y Android-, Curiosity es más un experimento social a gran escala, que un juego clásico. Algo que no nos extraña, sobre todo teniendo en cuenta que el nexo de unión de todas las obras de Peter Molyneux se pueden enmarcar bajo un mismo patrón de estudio: el comportamiento humano. 

Lejos de crear un juego de rol social, donde el mal y el bien influyen de manera directa o indirecta en el mundo que nos rodea -Fable- o un simulador de estrategia donde encarnamos a una deidad que sea capaz de ser juez y jurado sobre la vida de una serie de insignificantes habitantes virtuales, en Curiosity, simplemente, nos encontraremos delante de un enorme y pantagruélico cubo flotante con diversas caras. Cada cara está compuesta de varias capas de cubos de diferentes colores, que a su vez, alojan otros estratos con más piezas cúbicas… Y así sucesivamente hasta llegar al secreto y misterioso corazón del cubo. Nuestra misión será la de ir rompiendo y picando cada una de estas superficies, eliminando tantos cubos como queramos o podamos, hasta que logremos acceder al interior de la enorme figura, y así saciar nuestra «curiosidad». No sabemos con cuantas capas cuenta el cubo, así que el camino hasta dicho fin parece largo e imposible para un solo jugador, y es aquí donde entra el elemento social y diferenciador del que hace gala Curiosity: la colaboración.

Curiosity es un juego social e interactivo, que registra los movimientos de todos los jugadores de iOS y Android en sus servidores, permitiéndonos que veamos las zonas cavadas de los otros participantes de la experiencia, con lo que usuarios de todo el mundo «picarán» las diferentes caras del cubo al unísono y al mismo tiempo. «Picar» dichos cubos es algo fácil, simplemente tendremos que pasar el dedo por la pantalla e ir eliminándolos. Eso sí, pese a que no exige demasiado esfuerzo, es una tarea tediosa, repetitiva y aburrida, aunque no exenta de recompensa.

08/Noviembre/2012 – 10.50hrs hrs

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: