Plaza de Mayo se le planta de manera histórica a Cristina Fernández (+ Imágenes)

ARGENTINA.

Miles de personas se concentran en cercanías del Obelisco y en la Plaza de Mayo, en el marco de la movilización organizada por la oposición al gobierno nacional.

Si bien el clima general de la convocatoria es pacífico y las consignas no apelan a la violencia o el odio, pueden registrarse no pocos carteles y consignas que hablan de sacar del gobierno a Cristina Fernández, entre otros epítetos.

En uno de los puntos de la concentración, un cronista de la TV Pública no pudo hacer su trabajo debido a que fue agredido por manifestantes, que le impidieron salir al aire. Algo similar sucedió con una periodista del canal CN23. En tanto, más temprano, en Acoyte y Rivadavia, barrio de Caballito, un grupo de manifestantes opositores golpearon a una cronista del canal América. 

Sobre avenida Santa Fe, la presencia de la dirigencia política opositora es ineludible, ya que puede verse en estos momentos un camión de la agrupación La Solano Lima (que responde al macrista Cristian Ritondo) proyecta imágenes de Cristina Fernández con Hugo Chávez y Hebe de Bonafini, al tiempo que reparte remeras con la leyenda «8N yo estuve ahí».

Por su parte, la panelista del programa 678 Cinthia García, en el Obelisco, dialogó con algunos manifestantes, quienes se expresaron sobre diversos ítems que reprueban de la gestión nacional. La quejas, un tanto vagas, pusieron el acento en que tiene que regresar la fragata Libertad y en contra le ley de medios. También se pudo escuchar el testimonio de un joven que afirmó que a Clarín «se lo reelige todos los días», replicando el slogan que el diario eligió para uno de sus últimos avisos institucionales.

Otra postal de la marcha anti gobierno puede verse sobre la Av. 9 de Julio, en cuyos costados se encuentran estacionados decenas de micros escolares y combis estacionados. También se registra ese dato sobre Paraguay y las avenidas Córdoba y Belgrano.

Quien sufrió un incidente en el Obelisco fue el rabino Sergio Bergman, quien mientras era entrevistado por un canal de noticias, debió dejar la nota debido a que un hombre visiblemente exaltado comenzó a gritar «¡políticos no!» y afirmó que estaba «asqueado de la política».

En tanto, dirigente que se sumó a la concentración fue Raúl Castells, lider del movimiento de jubilados desocupados, quien ante una exigua platea en el Obelisco mostró su adhesión a la movilización. «Somos parte de esta convocatoria», dijo.

Por otro lado, desde la provincia de Santa Fe, donde también se realiza una marcha contra el gobierno nacional, manifestantes destrozaron una placa de Rodolfo Walsh y pintaron de rojo los labios dle busto levantado allí.

Los puntos de concentración centrales en la ciudad fueron la avenida Santa Fe y Juan B. Justo; la avenida Santa Fe y Callao; la avenida Corrientes y Pueyrredón; y la Avenida 9 de Julio y Belgrano. En muchos de esos lugares, además del Obelisco y alrededores, también pudieron verse puestos de venta de remeras, prendedores, banderas y demás cotillón referido a la movida opositora.

FUENTE: www.infonews.com

08/Noviembre/2012.

Comments
2 Responses to “Plaza de Mayo se le planta de manera histórica a Cristina Fernández (+ Imágenes)”
  1. Roberto Dante dice:

    La Necesidad De Una Militancia Critica Que Enfrente El Acoso Desestabilizador –

    roberto dante –
    Lanús, Argentina, nov 2012 –

    Creo que el Gobierno K se encuentra en un punto histórico político donde se pone a prueba su compromiso real con lo que dijo defender a partir de su proyecto. A pesar de graves pasos en falso como la aprobación de “La Ley Antiterrorista”; los dichos de Cristina desvalorizando el trabajo de los docentes y su equivoca distinción entre un “capitalismo bueno” y un “capitalismo malo”.

    Es inevitable destacar la pobreza de los discursos de la burocracia sindical enquistada en la CGT desde la muerte de Evita. Aunque, quienes se oponen a los gremialistas impresentables, y no tienen la inmadurez de considerarse “vanguardias del movimiento obrero”, tienen la herramienta poderosa de recuperar la lucidez de Evita para educarse considerándose una más del pueblo y trabajar a partir de sus necesidades concretas.

    Sumemos el ataque sistemático de los grandes medios de desinformación (ya conocidos) que, ante el fracaso de la anoréxica partidocracia opositora en las elecciones del pasado 23 de octubre, apuntaron sus misiles contra la política del Gobierno K desarrollada por el Banco Central. Buscan aterrorizar a tanto egoísta individualista con terroríficos rumores sobre la “corrida del dólar” y provocar movimientos sísmicos que resquebrajen los planes económicos a futuro.

    La nacionalización de YPF (una sonrisa cómplice de Mosconi) señala el inicio de un camino que merece ser apoyado por la nueva (y masiva) militancia juvenil. En ellos se sustenta el futuro de Argentina; pero, atención, necesitan evitar la experiencia militante de los años 60 y 70, para no caer -como ellos- en la nefasta “interpretación única del quehacer político económico”.

    Por estos antecedentes, espero que no se desvíen del camino; hay que profundizar el proyecto hacia el campo popular. Evita nunca hubiera afirmado que hay volver al «capitalismo en serio». En caso contrario, la soledad del Poder Ejecutivo convertirá al Proyecto K en presa fácil de los grandes intereses corporativos que se expresan, a veces, en voces que ocultan su origen camaleónico.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: