Más de 188 países dicen NO al bloqueo económico contra Cuba

ESTADOS UNIDOS.

AVN .- Este martes, desde la sede de Naciones Unidas en Nueva York, 188 países, más de 97% de los miembros del organismo multilateral, aprobaron una resolución que exige al gobierno de Estados Unidos levantar el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene ilegalmente contra el pueblo cubano desde hace medio siglo.

Solamente Estados Unidos, Israel y Palau se opusieron a la petición emitida anualmente por la ONU desde que, en 1992, Washington decretara una ley para regir la medida unilateral contra la isla caribeña.

Durante dos décadas, tanto la Casa Blanca como sus aliados en Tel Aviv han ratificado su negativa a la resolución. La novedad en esta oportunidad es Palau, isla ubicada en el Pacífico que se abstuvo de votar en 2011.

Las Islas Marshall y Micronesia se abstuvieron de votar el documento en el que se exige el cumplimiento de los principios de soberanía de los pueblos, la no intervención, la no injerencia, así como garantías para las libertades de comercio y navegación.

Estados Unidos defendió la acción que viola la Carta de la ONU y presentó las sanciones contra La Habana como «una de las herramientas para asegurar los derechos humanos y la libertad» de los cubanos. Aseguró que la principal preocupación del presidente norteamericano Barack Obama es «darle poder a Cuba para determinar su propio futuro».

Minutos antes, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, recordó que en 2008 Obama prometió «un nuevo comienzo» con la isla, sin embargo, «la realidad de los últimos cuatro años ha sido un persistente recrudecimiento» de las políticas hostiles.

Citó una declaración de 1960, emitida por el entonces subsecretario de EEUU, Lester Manoly, en la que se trazó el objetivo del bloqueo unilateral contra el pueblo caribeño: «Provocar el desengaño y el desaliento mediante la insatisfacción económica y la penuria. Debilitar la vida económica, negándole a Cuba dinero y suministros, con el fin de reducir los salarios nominales y reales. Y provocar hambre, desesperanza y el derrocamiento del gobierno».

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) instó a Washington a «hacer los ajustes necesarios» y a «armonizar» su legislación internacional con la Carta de Naciones Unidas.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) describió el bloqueo como un paradigma «de políticas obsoletas que no tiene lugar en la actualidad».

«Los perjuicios son enormes y afectan sectores cruciales de la economía, así como la salud pública, la agricultura», agregó el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).

La Comunidad Africana calificó de imposible que ese continente «y muchas áreas del mundo permanezcan en silencio mientras Cuba ha estado sufriendo».

El embajador permanente alterno de Venezuela ante la ONU, Julio Escalona, describió el bloqueo como una «expresión de barbarie política en pleno siglo XXI».

12/Noviembre/2012.

FUENTE: http://www.avn.info.ve

Comments
One Response to “Más de 188 países dicen NO al bloqueo económico contra Cuba”
  1. Roberto Dante dice:

    La Dignidad Cubana Deja En Soledad Al Eje EEUU-Sionismo Israelí

    roberto dante
    Lanús, Argentina – 13 nov 12 –

    Parecerá un concepto avejentado; maltratado por su utilización abusiva; pero «vivir con una constante visión revolucionaria es posible».
    La reciente votación en el Consejo de Seguridad en la ONU es una prueba de como la resistencia popular puede torcerle el brazo hasta a los grandes intereses corporativos imperiales.
    Nada de esto es mágico. Vale la pena mencionar postas que señalan el camino recorrido.
    – Algunas Resoluciones del Consejo de Seguridad que se opusieron al bloqueo de EEUU contra Cuba:

    1992: A Favor 59; En Contra 3; Abstenciones 71
    1997: A Favor 143; En Contra 3; Abstenciones 17
    2002: A Favor 173; En Contra 3; Abstenciones 4
    2011: A Favor 182; En Contra 2; Abstenciones 3

    Logro alcanzado por los que construyeron la primer revolución socialista en América.

    Como en toda revolución se requiere de grandes sacrificios populares. Están los que los aceptan con visión del futuro. Y los que los rechazan desde prejuiciosos solipsismos.

    Para los ciegosordomudos que perpetúan su ser zombi solo les queda refugiarse en los lugares donde se venera a la estupidez humana…, que es mucha.
    Pues buscar cambios para alcanzar mayores aperturas en una sociedad es bueno. Pero si hablamos de “los balseros” que solo quieren llegar a La Florida para poseer autos, aire condicionado y/o juegos cibernéticos, es válido reconocer que sólo son cómplices de la idolatría hacia la sociedad de consumo.

    El equilibrio en las manifestaciones políticas es un arte que deberíamos desarrollar y defender ante tanta argumentación maniquea. Venga de donde venga. No creo en la existencia de la objetividad periodística. No tengo buenas vibraciones con los opinólogos a sueldo de los oligopolios mediáticos en la América que es nuestra; y que jamás será la de ellos.

    Aunque mañana silencien esta Resolución o se rasguen las vestiduras usando como argumentos conceptos inocuos, vacíos de sustancialidad por tanta reiteración maniquea.

    Hoy es gratificante festejar la soledad del eje sionista/norteamericano. Pero a no acostarnos después de medianoche. Mañana continuará la lucha, pues estar vivos es un compromiso de uno con los otros y viceversa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: