Estos son los países países que otorgan nacionalidad a cambio de inversiones o compra de bienes
ACTUALIDAD.
ABC. – El Gobierno español estudia fórmulas para atraer inversiones extranjeras y reducir el stock de viviendas vacías, que suman desde 2009 unas 700.000. Y para ello, prevé conceder el permiso de residencia en España a extranjeros que adquieran una vivienda cuyo precio sea superior a 160.000 euros, según avanzó ayer el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz. El planteamiento no es inédito en Europa. La crisis económica y la necesidad de atraer inversiones ha hecho quemuchos países hayan facilitado la residencia a los inversores,tanto en bienes inmuebles como a los que traigan directamente capital al país. Estos son algunos ejemplos.
Irlanda: El país pionero
Irlanda fue la pionera en marzo en ofrecer permisos de residencia a los inversores privados con el objetivo de atraer fondos extraeuropeos al mismo tiempo que remesas de los emigrantes irlandeses que se encuentran fuera de Europa. En el caso de las inversiones en inmuebles, la cantidad mínima que se exige son 500.000 euros, a los que habría que añadir la misma cantidad en deuda irlandesa.
Italia: Solo para los ricos
El Gobierno italiano da muchas facilidades a los ricos que quieren invertir en Italia. Según Bank of China, el 60% de los chinos ricos invierte en el mercado inmobiliario italiano. Para corresponder a esta demanda creciente, Italia da un visado de residencia selectiva o turístico con una duración de cinco años.
Portugal: Residencia mediante tres vías
El Gobierno portugués aprobó en agosto dar la residencia a los extranjeros que hagan una inyección de capital en el país de un millón de euros, compren propiedades inmobiliarias por importe de al menos 500.000 euros o monten un negocio que genere al menos 30 empleos.
Estados Unidos: En fase de estudio
El Senado de EE.UU. está estudiando conceder la residencia a los extranjeros que inviertan al menos 500.000 dólares (390.000 euros) en la compra de una vivienda.
20/Septiembre/2012.
FUENTE: http://www.abc.es