José Mujica asume presidencia del Mercosur
MERCOSUR.
TELEVISA.- El gobernante uruguayo, José Mujica, recibió hoy la presidencia rotativa del Mercosur de manos de la jefa de Estado de Brasil, Dilma Rousseff, y aseguró que durante los seis meses en que la ejercerá «se hará lo que se pueda».
Con la transmisión de la presidencia semestral concluyó, además, la XLIV Cumbre del Mercosur,de la cual la organización brasileña sólo transmitió en el centro de prensa las imágenes y el audio de la apertura y de los minutos finales de la clausura.
En sus palabras, Mujica valoró el interés de Bolivia por sumarse al Mercosur como miembro pleno, pues consideró que «está haciendo falta la presencia de los pueblos indígenas».
Por lo que minutos después, Bolivia dio el primer gran paso para convertirse en el sexto miembro pleno del Mercosur, al firmar el protocolo de adhesión al bloque que integran Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido.
En la declaración final de la cumbre realizada hoy en Brasilia, el bloque expresa «su gran satisfacción con la firma del Proceso de Adhesión del Estado Plurinacional de Bolivia al Mercosur, que contribuye para todo el proceso de integración de Suramérica»
En la cumbre participó la presidenta argentina, Cristina Fernández, mientras que la representación de Venezuela fue asumida por el ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, ante la ausencia del jefe de Estado, Hugo Chávez.
También estuvieron presentes los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Ecuador, Rafael Correa, quienes están interesados en imitar a Venezuela y discutir la posible incorporación de sus países al Mercosur en calidad de miembros plenos.
Paraguay, el quinto miembro pleno del Mercosur, no participó en la cumbre porque está suspendido desde finales de junio pasado por la destitución de la Presidencia de ese país de Fernando Lugo.
En un comunicado emitido hoy por su Cancillería en Asunción, Paraguay recordó que le correspondería asumir la presidencia temporal del Mercosur y advirtió de que tanto el ingreso de Venezuela como el de otros nuevos miembros como Bolivia y Ecuador será nulo.
Tras la conclusión de la única plenaria de esta cumbre, los jefes de Estado compartirán un almuerzo ofrecido por Rousseff.
El programa oficial dice que luego se dirigirían hacia un hotel cercano para asistir a la clausura de un Foro Empresarial, pero de acuerdo a fuentes oficiales, no está confirmado que lo harán todos los asistentes.
07/Diciembre/2012.
Es muy saludable las relaciones sin embargo alertaria a los paises Arabes donde la libertad ideologica no esta manchada con la dominacion capitalista ee uu y britanicas. tengan mucho cuidado con el Peru porque Peru es el caballo de troya que EE UU usa para desestabilizar un pais uno de los ejemplos claros es colombia donde Peru jugo un papel muy importante para implantar en capitalismo de EE UU al derrocar la FARC que era pueblo e izquierda. Peru en estos momentos es ultra imperialista a pesar de que un indigena gobierna el Peru como Ollanta el esta con los capitalistas tratando de privatizar Peru recibiendo sobornos de los ee uu por eso deveria de tener cuidado los paises arabes al embolucrarse a Peru en negocios que tiene una historia de ocupacion secreta de EE UU y manipulacion de todo ambito y el resultado es que se llevan los recursos primarios gratis como el oro de Peru .soy admirador de la verdadera libertad por eso adbierto que tengan mucho cuidado con Peru tiene doble juego y es instrumento de EE UU. gracias por la vista a los paises arabes.