Otro suicidio y deuda pública histórica marcan el día en España

ESPAÑA.

ANSA LATINA.- Una mujer de 56 años acorralada por su vida y por un desalojo se quitó la vida hoy en Málaga arrojándose por el balcón en otra letal decisión que conmovió a una España en crisis, mientras los datos de la deuda pública del país mostraron este mismo día un guarismo histórico.

 La deuda pública del estado español llegó al 77,4% del Producto Interno Bruto, un valor histórico, pues se trata del nivel más alto desde 1990. Mientras se difundía esos datos otro drama social estalló en el sur del país: el suicidio de una mujer en el barrio malagueño de Los Corazones.

Desesperada se arrojó desde un cuarto piso, donde vivía con su madre de 96. «No tenía trabajo desde hacía tiempo y la iban a desalojar por impago», dijeron los vecinos.

    La fallecida había tenido un estanco (local donde se vende tabaco y otros menesteres), pero debió cerrarlo meses atrás, afectada por la crisis y al no tener ingresos le fue imposible pagar el alquiler de la vivienda.

    «Los suicidios, miles de familias en la calle tras ser desahuciadas y otras tantas amenazadas de perder sus casas por no pagar la hipoteca o el alquiler representan la cara más amarga de la crisis en 2012, un drama social que ha hecho reaccionar -aunque tarde para muchos- a políticos y banqueros», escribió hoy el diario La Vanguardia en su portal de Internet.

    Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en el primer semestre de 2012 se llevaron a cabo 48.213 ejecuciones hipotecarias, paso previo al desalojos, un 14,1% más que en el mismo periodo del año pasado.

    En 2011 se realizaron 77.854 ejecuciones hipotecarias, en 2010 otras 93.636 y desde 2007 ha habido en España casi 400.000 casos. La mayoría de los afectados han sido trabajadores que se habían quedado sin empleo y no podían hacer frente a los préstamos contraídos con los bancos para adquirir una casa.
    El jubilado José Miguel Domingo, en Granada, de 53 años; un desocupado de 53 años en Valencia; la ex edil socialista Amaia, también de 53 y un hombre de casi 60 en Navarra fueron algunos de los casos de suicidios más resonantes. Todos a horas de ser desalojados.
    El gobierno conservador de Mariano Rajoy acordó con la oposición socialista (PSOE) modificaciones a la ley para dar más plazos a los incumplidores que demuestren su imposibilidad de cumplir y frenar los desalojos, pero los suicidios no se detienen.

14/Diciembre/2012.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: