La oposición hace frente a un posible retraso para la toma de posesión de Hugo Chávez

VENEZUELA.

 

FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.- «El 10 de enero de 2013, el presidente debe comparecer y tomar posesión del cargo bajo juramento. Esta oportunidad constitucionalmente fijada no puede modificarse en base a opiniones personales o a conveniencias políticas», indicó el secretario adjunto de la MUD, Ramón José Medina.

La oposición ha respondido al llamado del Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, de prorrogar la toma de poder del presidente Hugo Chávez, estipulada para el 10 de enero de 2013, haciéndole saber que según el artículo 231 de la Constitución, «el candidato elegido tomará posesión del cargo el 10 diez de enero del primer año de su período constitucional mediante juramento ante la Asamblea Nacional o ante el Tribunal Supremo». De no ser así, considera que debería declararse una «falta absoluta».

«Cuando la falta absoluta se dé antes de tomar posesión o en los cuatro primeros años del periodo constitucional, se procederá a una nueva elección dentro de los treinta días consecutivos siguientes», indica la Carta Magna en su artículo 233. Ejerciendo así, el poder de forma temporal el jefe de la Asamblea o el vicepresidente, respectivamente.

Cabello en días pasados cuestionó a través de la pregunta: “¿Si no es el 10, la voluntad de ocho millones de personas no vale nada?”, la fecha estimada para la presentación de Hugo Chávez ante un nuevo periodo presidencial, haciendo saber que “no se puede amarrar a un día la voluntad de un pueblo”, porque el artículo 231indica que “si por cualquier motivo sobrevenido no fuera posible» asumirlo ese día, entonces lo será ante el Tribunal Supremo, sin una fecha determinada.

Otra posibilidad aún no planteada está detallada en artículo 234, el cual permite la declaración de una falta temporal del presidente por 90 días, prorrogables por decisión de la Asamblea otros 90 días, sin embargo “más de 90 días consecutivos, la Asamblea podrá decidir por mayoría de sus integrantes si debe considerarse que hay falta absoluta».

La oposición por su parte ante la reciente derrota en los comicios regionales se concentra en buscar una mejor estrategia política de unidad, mientras tanto hacen el llamado a la “transparencia en torno a la salud del presidente. No basta con divulgar informes médicos periódicos, si estos se quedan en la generalidad y en la reiteración de ambigüedades, pues ello contribuye a confundir aún más a la población”.

20/Diciembre/2012.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: