España es el país Europeo con más trabajadores domésticos
ESPAÑA.
EL PAÍS.- España es, junto con Francia e Italia, el país europeo que registra un mayor número de trabajadores domésticos, según el estudio Trabajadores domésticos en el mundo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En 2010 había 747.000 trabajadores en este sector, frente a los 355.000 registrados en 1995. Francia tenía 589.900 en 2009. Un patrón compartido por otros países europeos es la contratación de mujeres inmigrantes, para quienes el trabajo doméstico es el punto más accesible de entrada al mercado laboral.
La encuesta europea sobre la fuerza de trabajo 2004 mostraba que hasta un 36% de las mujeres inmigrantes en España encontraban trabajo en el hogar, frente al 27,9% de Italia y el 21,1% de Francia. La OIT coincide con la Unión Europea (UE) en señalar que más del 90% de los trabajadores domésticos en España son mujeres, y hasta el 8,4% del empleo femenino se concentra en el sector. Además, la mayoría de estas mujeres son inmigrantes provenientes de lationamérica.
Los 117 países y territorios estudiados en este informe presentan una nueva estimación del número de trabajadores domésticos en el mundo de 52,6 millones en 2010
Mujeres inmigrantes sin una alta cualificación “soportan salarios muy bajos, horas de trabajo excesivas, día de descanso semanal no garantizado y en ocasiones se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad frente a abusos físicos, mentales y sexuales o a limitaciones en su libertad de movimientos. A menudo es el reflejo de un trato discriminatorio por razón de sexo, raza o casta”, afirma el informe.
La investigación revela que sólo el 10% de todos los trabajadores domésticos (5,3 millones) está cubierto por la legislación laboral al mismo nivel que los demás trabajadores. En cambio, más de una tercera parte – 29,9 por ciento, unos 15,7 millones de trabajadores domésticos – están excluidos por completo del alcance de la legislación laboral de los países.
Para más de la mita de los trabajadores domésticos, la legislación nacional no prevé un límite de horas de trabajo semanales y para alrededor del 45 por ciento no prevé el derecho a períodos de descanso semanales. Ante la escasa valoración de que es objeto el trabajo doméstico por parte de la sociedad y la debilidad que caracteriza la posición negociadora de los trabajadores, la OIT recomienda establecer un salario mínimo a fin de proteger a los trabajadores domésticos de la explotación”.
La discriminación laboral de los trabajadores domésticos en cifras
Para 29,7 millones, un 56,6% no hay límite de horas de trabajo semanales.
23,6 millones, un44,9% no tienen derecho a descanso semanal.
22,4 millones,42,6% no disfrutan de un salario mínimo aplicable a los trabajadores domésticos.
22,4 millones, un 42,6% están excluidos del régimen del salario mínimo.
15,6 millones, un 35,9% no tienen derecho a la licencia de maternidad.
17,3 millones,39,6% No tienen acceso a prestaciones de maternidad en metálico.
09/Enero/2013.