Yihadistas somalíes publican imágenes de soldado francés muerto
SOMALÍA.
FACTOR INTERNACIONAL (CARACAS)/MA.- Este lunes milicianos islamistas somalíes de Al Shabab —la juventud, en árabe han hecho uso de la red social, twitter para mostrar imágenes del cadáver de un soldado francés que al parecer murió mientras ejecutaba una operación de rescate a un agente secreto.
«François Hollande, ¿esto merecía la pena?”, colocaron los yihadistas en un pie de foto que interpela directamente al presidente francés, donde las escenas hacen ver el cadáver de un hombre con un crucifijo y rodeado de equipamiento militar.
El ministro de Defensa, Jean-Yves le Drian, expresó que sería verosímil “una puesta en escena morbosa e indigna” por parte de los terroristas, aunque las propias autoridades galas no han querido confirmar los datos del cadáver porque las consideran “macabras”, mientras han dado en reiteradas oportunidades al militar y al agente secuestrado como muertos.
Sin embargo el portavoz de operaciones militares de Al Shabab, Abdiasis Abu Musab, anunció a Reuters que el rehén seguía vivo, y añadió: “El segundo soldado ha sucumbido a las heridas de bala. Vamos a mostrar los cuerpos de dos franceses”, mientras Le Drian afirmó, cuando se realizaba una reunión en el Elíseo, que “todo hace pensar que el rehén ha sido asesinado y que el soldado (dado por desaparecido) ha muerto”.
Secuestradores de Denis Allex (nombre en clave), aseguraron que estaba vivo pero sería juzgado “en dos días” y este lunes dijeron que ya han decidido qué hacer con él y que lo harían público en las próximas horas.
50 militares y cinco helicópteros llegaron a tres kilómetros del escondite de los secuestradores, con la operación de la DGSE, previniendo a los vecinos quienes avisaron a los yihadistas y realizaron una estrategia de defensa.
Somalíes y Franceses han sido criticados fuertemente por la operación, mientras los segundos han afirmado que era inaceptable las negociaciones impuestas por los grupos rebeldes, las cuales según se pudo conocer a través de una fuente de Defensa, consistía en liberar a presos yihadistas encarcelados en diversos países.
14/Enero/2013.