Indígenas bolivianos mascaron coca para celebrar aprobación de la ONU

BOLIVIA.

EL NUEVO HERALD.- Con bolos de coca en la boca y regalando hojas de la planta a miles de personas, cocaleros de Bolivia festejaron este lunes que la ONU haya admitido el mascado, una ancestral práctica indígena.

“Tengo 70 años y masco coca desde los 15 años, la coca me sirve de alimento”, dice Teodoro Chura antes de meterse varias hojas de coca a la boca durante un acto que se realizó en La Paz para celebrar que el país fue readmitido a la Convención de Viena sobre droga y estupefacientes de la ONU, con la reserva de que el mascado de coca no sea prohibido en territorio boliviano.

La ONU readmitió el viernes pasado a Bolivia en esa Convención, que había denunciado en el 2011 porque le obligaba a proscribir la masticación de la milenaria planta.

Bolivia solicitó en 2012 su readmisión, con sus objeciones al veto de la ancestral práctica, muy común entre indígenas y obreros.

El gobierno boliviano consideró un éxito diplomático la decisión de Naciones Unidas, pese a que 15 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Francia, Alemania y Japón, cuestionaron la posición andina.

La Paz se adhirió en 1976 a la Convención de Viena y se comprometió en un plazo de 25 años (hasta el 2001) a proscribir —según explicación del gobierno boliviano— la práctica del mascado, lo que motivó que la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU mantuviera su pedido hacia el país andino.

“La coca no hace daño, es alimento, en el campo sirve para trabajar, para sembrar”, agrega por su lado Herminio Loza, campesino cocalero de 32 años de la región del valle de los Yungas, en los valles subandinos de La Paz, desde donde ha llegado a los festejos populares, que se concentraron en La Paz y Cochabamba (centro).

En el centro de La Paz, unos 5,000 cocaleros celebraron la gestión del presidente Evo Morales, líder de los campesinos que cultivan coca, que promovió la acción y el retorno a la Convención de la ONU.

Con banderas bolivianas rojo, amarillo y verde, y la multicolor y ajedrezada ‘wiphala’ el símbolo de los indígenas del país, los labriegos recorrieron céntricas calles y avenidas capitalinas, repartiendo hojas de coca al menudeo en pequeñas bolsas plásticas a miles de personas que observan la caminata.

Una fiesta con conjuntos folclóricos típicos y música a todo volumen coronó las celebraciones por el éxito de la iniciativa planteada.

“¡La coca no es cocaína! ¡ya es legal el consumo de coca!”, gritó un animador que invita a los presentes a vitorear a Morales, histórico líder de indígenas y campesinos cocaleros, sus más leales aliados políticos.

“La coca es buena”, dice con timidez Rosa Tapia, una mujer aymara de 50 años, sentada en el piso junto a un centenar de mujeres. “Masco coca desde los 25 años”, cuenta.

15/Enero/2013.

logo FACTOR INTERNACIONAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: